La Comisión de Biodiversidad iniciará este martes 1 de marzo, a las 10h30, las audiencias públicas provinciales del Código del Ambiente, en la provincia de Sucumbíos - Lago Agrio, con las organizaciones de segundo grado, titulares de derechos colectivos que se inscribieron para participar en la consulta prelegislativa.
La propiedad y posesión de tierras comunitarias dentro del sistema nacional de áreas protegidas; conservación, uso y manejo sostenible de la biodiversidad y recursos naturales; la protección, mantenimiento y desarrollo de los conocimientos colectivos asociados a la biodiversidad; y, saberes, prácticas, tradiciones ancestrales culturales son los temas sustantivos que se ponen en el tapete del análisis con las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblo afroecuatoriano y montubio.
Este encuentro estará liderado por los asambleístas Carlos Viteri Gualinga, presidente de la Comisión de Biodiversidad y Raúl Tobar. Asistirán legisladores de la provincia de Sucumbíos.
En cambio, el miércoles 2 de marzo, a las 10h00, de manera simultánea, se realizará en la provincia de Orellana, en la ciudad de El Coca y en Imbabura-Ibarra. En la provincia oriental estará el asambleísta Óscar Ledesma, vicepresidente de la comisión y representantes de esta jurisdicción, mientras que en Imbabura estarán Carlos Viteri y Hólger Chávez, junto a los legisladores de la provincia.
El jueves 3 de marzo, en Pichincha y el viernes 4, en Santo Domingo de los Tsáchilas, lo liderará el asambleísta Carlos Viteri acompañado de legisladores de estas jurisdicciones. Mientras que el viernes 4, en Napo-Tena, estará presente el vicepresidente de la Comisión de Biodiversidad y parlamentarios de este sector.
Según el artículo 17 del instructivo de consulta prelegislativa, una vez concluida la compilación de los resultados provinciales, en forma inmediata, la Asamblea Nacional convocará a las o los representantes de las organizaciones de segundo grado de los titulares de derechos colectivos a ser consultados, que no podrán ser más de tres por cada entidad, a las respectivas audiencias públicas provinciales, a realizarse dentro del plazo máximo de los siguientes 30 días.
Los sujetos de consulta que no pertenecen a tales organizaciones participarán, en igualdad de condiciones, en las respectivas audiencias públicas a través de un delegado.
Además, se determina que las audiencias provinciales contarán con la presencia en intervención de, por lo menos, una o un asambleísta perteneciente a la correspondiente comisión a cargo de la consulta prelegislativa, sin perjuicio de que asistan otras u otros legisladores que no pertenezcan a la misma.
Las audiencias públicas provinciales se realizarán con la finalidad de socializar los resultados obtenidos e identificar los consensos y disensos a ser propuestos como aporte provincial en la mesa de diálogo nacional, los mismos que harán constar en un acta a ser suscrita por las y los asistentes.
JLVN/pv