La Comisión de Educación inició este período legislativo con el tratamiento de los proyectos que reforman la Ley de Creación de la Universidad Estatal Amazónica y la Ley Orgánica de Educación Superior. Escuchó al asambleísta Armando Aguilar, proponente de una de las iniciativas relacionadas con la Universidad Amazónica. La próxima semana intervendrá el legislador Óscar Ledesma, que también tiene una propuesta sobre este tema y otros actores que están relacionados.
Aguilar expresó que se debe dar respuesta a las necesidades educativas de la juventud de Sucumbíos con una oferta educativa superior en esta provincia. Aquí estamos para darle apoyo en todo lo que se refiera a la educación, siempre que se lo pueda realizar a través de una reforma legal, en este caso a la Ley de la Universidad Estatal Amazónica, contestó el presidente de la mesa, Raúl Abad.
Quiero expresar a la opinión pública que Sucumbíos siempre ha estado luchando por una oferta académica de educación superior y por eso pido que se viabilicen estas reformas para que se creen extensiones no solo en mi provincia, sino en todas las de la región. Se ofertarían carreras como biología y turismo. Este proyecto está para discusión, se pueden eliminar los artículos que entorpezcan la posibilidad de crear estas sedes, manifestó.
Así mismo, comentó que se ha reunido con autoridades del Ministerio Coordinador de Talento Humano y de la Secretaría de Educación Superior con quienes se ha consensuado la necesidad de determinar los procedimientos para exigir a los consejos provinciales que cumplan la Ley 010. Explicó que esta norma demanda que los consejos provinciales destinen el 10 % de lo que reciben por cada dólar del barril de petróleo para educación superior. Tenemos que analizar mucho la aplicación de esa ley, no puede perjudicarse a la educación, agregó Abad.
Mediante el proyecto Aguilar pide que se incorpore una disposición general que establezca que dentro del plazo de cinco años, a partir de la vigencia de la ley, la Universidad Estatal Amazónica pueda establecer nuevas sedes, extensiones, programas o paralelos en otras provincias de la región.
Tanto asambleístas de PAIS como de oposición indicaron su intención de apoyar cualquier propuesta que tenga que ver con el desarrollo educativo de los jóvenes. Sin embargo, Wilson Chicaiza (CREO) y Noralma Zambrano (PAIS) pidieron los estudios socioecómicos que respalden la iniciativa.
Sobre las reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior la comisión resolvió que se unifiquen dos propuestas de Raúl Tobar y Arcadio Bustos para continuar su estudio y elaborar el informe para primer debate.
LM/pv