“Se cierra frontera marítima y se abre proceso de integración con Costa Rica”

Martes, 08 de marzo del 2016 - 12:23 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Por primera vez Ecuador tendrá definitivamente delimitadas todas sus fronteras, tanto de mar como de tierra, con lo cual se configura el nuevo mapa geopolítico y da paso a una nueva conciencia de nuestra realidad territorial, pero sobre todo se abre un proceso de integración, dijeron los parlamentarios en sesión 373 del Pleno en el debate del Convenio de Delimitación Marítima entre Ecuador y Costa Rica.

La asambleísta Rocío Valarezo explicó que la Constitución de la República de manera clara dispone en su artículo 4 que el territorio del Ecuador constituye una unidad geográfica e histórica de dimensiones naturales, sociales y culturales, legado de nuestros antepasados y pueblos ancestrales. Este territorio comprende el espacio continental y marítimo, las islas adyacentes, el mar territorial, el Archipiélago de Galápagos, el suelo, la plataforma submarina, el subsuelo y el espacio suprayacente continental, insular y marítimo. Así mismo se refirió al artículo 76 de la CONVEMAR a fin de fundamentar que el espacio marino encierra una enorme riqueza biológica y mineral cuyo volumen y naturaleza se desconoce.

En este marco, indicó que es necesario que el Instituto Oceanográfico de la Armada (INOCAR) sea el organismo que marque la pauta en la investigación oceanográfica para descubrir el verdadero potencial que tiene nuestra plataforma continental.

De su lado, el parlamentario Fernando Bustamante dijo que se siente orgulloso de ser parte de este hecho histórico, porque se cierra la frontera marítima y se abre un proceso de integración. Hay que pensar en el buen uso de los recursos del mar y pensar en las generaciones futuras, subrayó.

Hay que pensar en el espacio interplanetario, establecer un régimen sobre la órbita geoestacionaria para que haya un régimen de paz y no depredación, enfatizó.

Entre tanto, el legislador Eduardo Zambrano resaltó que el gobierno, bajo los principios de soberanía e integración, ha dado un ejemplo extraordinario de como diseñar una política de Estado mediante procesos transparentes y amigables, pero con dignidad en toda la región. Dijo que con la suscripción de este convenio se protege la soberanía nacional y se asegura la conservación de recursos en provecho de todos los ciudadanos.

Por último, precisó que a través de este instrumento se fortalecen los vínculos históricos de amistad y fraternidad que unen a sus pueblos, con base a la igualdad de soberanía y las normas y principios relevantes del derecho internacional.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador