La asambleísta María Soledad Vela rindió cuentas de su gestión a sus mandantes en el museo de Bahía de Caráquez, en la provincia de Manabí. Allí la parlamentaria les participó el trabajo legislativo correspondiente al año 2015.
Alrededor de 200 personas acudieron para conocer el trabajo de la parlamentaria en su calidad de miembro del Parlamento Latinoamericano (Parlatino), Presidenta del Grupo Parlamentario Interamericano de Población y Desarrollo “Tránsito Amaguaña”, como miembro activo del Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres; del Grupo Parlamentario por la Garantía de los Derechos de Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes; del Grupo Parlamentario de Movilidad Humana; Miembro de los Grupos Parlamentarios de Amistad de los países de Irán y Japón, y miembro de la Comisión de Soberanía y Relaciones Internacionales.
En su informe la legisladora resaltó que la Comisión de Relaciones Internacionales aprobó el informe para que sea ratificado el convenio de delimitación marítima con Costa Rica que permitió que Ecuador cierre sus fronteras con otros países.
Soledad Vela también enfatizó la importancia de trabajar junto a la ciudadanía para lograr mejores aportes en la construcción de las leyes, por lo cual expuso los talleres de socialización, donde se recogieron las sugerencias de los asistentes, especialmente en la Ley de Tierras y Territorios Ancestrales, el Código del Ambiente, el proyecto de Ley de Movilidad Humana, entre otras.
Les informó el alcance de las reformas a la Ley de Economía Popular y Solidaria que crean un marco que permitirá generar las condiciones para desarrollar una visión diferente a la economía capitalista, donde el ser humano esté sobre el capital.
Aseveró que el proyecto de Ley de Movilidad Humana crea herramientas tendientes a viabilizar medidas de acción afirmativa como el garantizar los derechos de vivienda, trabajo, salud y educación de las personas en movilidad humana.
Informó que el proyecto de Código del Ambiente desarrolla los derechos de la naturaleza consagrados en la Constitución, lo cual abre nuevos desafíos relacionados con la efectiva conservación, protección y manejo responsable de los recursos naturales.
También les comunicó sobre su participación en la XXXI Asamblea Ordinaria del Parlatino, donde estuvieron presentes más de 200 parlamentarios de América Latina y el Caribe y representantes de la Organización de las Naciones Unidas y la Organización de los Estados Americanos, donde se analizaron temas como la implementación de los objetivos de Desarrollo Sostenible en las actuales coyunturas de la globalización y el uso de las redes sociales en los Parlamentos.
JLVN/pv