Proyecto urgente fue construido con los jóvenes para jóvenes: Marllely Vásconez

Lunes, 14 de marzo del 2016 - 13:33 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Asambleísta Marllely Vásconez, presidenta de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores. Foto - Archivo

El proyecto de Ley para la Optimización de la Jornada Laboral y Seguro de Desempleo, que mañana será tratado en segundo debate en el Pleno de la Asamblea Nacional, fue analizado, con los jóvenes y para los jóvenes que están en riesgo de perder su empleo y para los que están dispuestos acceder a una plaza de trabajo, lo destacó la presidenta de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social, Marllely Vásconez.

La legisladora recordó que, para la elaboración del informe para primer debate, la Comisión contó con los criterios, propuestas y observaciones de los diferentes sectores sociales, tanto de asociaciones de trabajadoras y trabajadores, empresarios, representantes de las pequeñas, medianas empresas, instituciones públicas y privadas, pero sobre todo de los jóvenes del país que acudieron hasta la Asamblea Nacional a exponer sus argumentos con respecto a la normativa.

Esta iniciativa fue analizada como una alternativa para proteger a los empleados actuales y evitar el desempleo frente a la crisis económica que atraviesa el país, enfatizó.

Sobre la reforma a la Ley de Pasantías, Marllely Vásconez manifestó que se dispone el pago de un estipendio a los pasantes equivalente a un tercio de la remuneración básica; además, que las instituciones privadas tengan la obligación de tener un porcentaje mínimo de pasantes dentro de sus empresas, que será determinado por el Ministerio de Trabajo de acuerdo con el tamaño y actividad de la empresa.

“El propósito es que los estudiantes tengan el acceso a esas prácticas, por lo que se buscó que la educación sea integral, no solo en las aulas universitarias, sino que dentro de las instituciones privadas tengan la oportunidad de seguir aprendiendo y poner en práctica el conocimiento aprendido en las aulas”, afirmó la legisladora.

Para esta reformatoria se consideraron ciertos factores, entre ellos, que actualmente, del 100% de estudiantes, solo el 10% acceden a las pasantías y que el objetivo es que este porcentaje vaya en aumento.

Asimismo manifestó que otro propósito del proyecto es abrir la posibilidad para que más de 140 mil jóvenes que actualmente se encuentran desempleados puedan acceder a las plazas de trabajo, para lo cual se amplió la edad de 24 a 26 años, para lo que el Estado generará incentivos a las empresas para la contratación de jóvenes.

Subrayó que el proyecto de Ley protege el empleo a través de medidas como la jornada reducida que va evitar “el mal mayor”, que es el despido de los trabajadores.

Por último, reiteró que la cesantía de los trabajadores es intocable. La normativa no tiene efecto retroactivo, pero a partir de la promulgación de esta Ley, ese 3% que se destinaba a cesantía se destinará para el seguro de desempleo.

Explicó que este seguro de desempleo se financiará con el 2% que aporta el trabajador que continuará en cuentas individuales y el 1% que aporta el empleador pasará a ser parte de un fondo solidario para que la persona que se quede sin empleo, en relación de dependencia, se beneficie del seguro y reciba el 70% de su remuneración, en el cuarto mes, el 65 en el quinto y así sucesivamente hasta llegar al octavo mes, donde recibirá hasta el 50% de la remuneración que venía percibiendo.

RSA/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador