Fiscal General del Estado pide fortalecer sanción para delitos acuáticos

Lunes, 14 de marzo del 2016 - 17:01 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Fiscal General del Estado pide fortalecer sanción para delitos acuáticos

En su comparecencia ante la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, el fiscal General del Estado, Galo Chiriboga, habló de la necesidad de fortalecer las sanciones contra los delitos acuáticos, al tiempo de presentar observaciones a los proyectos de reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP).

El asambleísta Mauro Andino, presidente del organismo legislativo, recordó que existen varias propuestas, entre ellas, la del Presidente de la República orientada a rebajar las penas, aplicando el sentido de proporcionalidad, en lo relativo al tráfico y contrabando de combustibles en las fronteras del país; la del legislador Andrés Páez que busca incrementar las penas a los responsables de los incendios forestales.

También explicó que otra iniciativa en materia de tránsito determina que en las contravenciones no se aplique la reducción de puntos, sino por el contrario se trate de imponer sanciones económicas y, a la vez, trabajo comunitario.

Aclaró que no se ajusta a la realidad la información publicada en un medio de comunicación de que no hay en el Código Penal COIP la figura legal para sancionar la conducta de agresión de una persona a otra con ácido, tras argumentar que ese tipo de conductas entran en el femicidio, lesiones, intento de asesinato, etc.

Delitos acuáticos 

El Fiscal Chiriboga comentó que el territorio marítimo ecuatoriano es cinco veces mayor al continental, sin embargo, la base legal que se tiene para tratar los delitos que se suscitan en los espacios acuáticos no confronta la complejidad de éstos en el mar en relación al continente.

Una cosa es perseguir a un delincuente y detenerlo en el territorio continental y otra totalmente diferente en el mar, que puede durar de 48 a 72 horas hasta ponerlo a órdenes de los jueces, más aún cuando no hay un centro judicial a 200 millas del mar. La detención por 24 horas, tiene plena vigencia para los delitos en el continente y se puede mantener también para delitos acuáticos, pero tales horas se deben contar desde que la persona detenida es entregada a las autoridades de justicia en el continente, puntualizó.

Incendios forestales

Sugirió incorporar en el texto que “las quemas agrícolas o domésticas deben efectuarse de forma dirigida, limitada a una área previamente determinada mediante normas preestablecidas, con el fin de mantener el fuego de manera controlada. Las condiciones para ello constarán en el respectivo reglamento de la Autoridad Agraria Nacional en coordinación con los GAD”. Así, no queda el tema tan abierto y se garantizan las precauciones del caso, enfatizó.

Delitos hidrocarburíferos

En razón que se pretende conciliar las leyes con las garantías constitucionales de los justiciables, Galo Chiriboga dijo que la Fiscalía no tiene observaciones a la propuesta del Ejecutivo en cuanto a las acciones para delitos hidrocarburíferos, bajo el principio de proporcionalidad.

MG/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador