Más mujeres se unen a la Campaña “Tejiendo Mis Derechos”, propuesta por la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, que busca que las niñas, jóvenes, adultas y adultas mayores expresen en un tejido los logros que se han conseguido y los derechos que aún faltan por alcanzar. El lanzamiento de esta propuesta en esta jurisdicción la realizaron las asambleístas Johanna Cedeño y Mary Verduga.
Hay muchas mujeres que están siempre activas y cada día se suman más. Ahora están apoyando esta campaña y se han aglutinado para expresar lo que ahora pueden hacer, gracias a sus nuevos derechos, pero también para hacer conciencia sobre nuestras demandas, a fin de ver cómo lo plasmamos en las leyes y, con eso, caminar hacia una verdadera equidad e igualdad de derechos, aseguró Mary Verduga.
Esta campaña la lanzó la titular de la Legislatura el pasado 8 de marzo, a propósito de la celebración del Día Internacional de la Mujer, para afianzar los lazos que unen y comprometen a la Asamblea con las mujeres ecuatorianas. Recorrerá todo el país para que colectivos de féminas participen en una acción movilizadora y escriban en retazos de tela sus logros y propuestas, para que se vayan uniendo en un solo tejido, el mismo que se lo entregará el 24 de este mes en el Palacio Legislativo.
Despertemos y salgamos a las calles a decir lo que sentimos y pesamos, exclamó la asambleísta Verduga, al hacer un llamado para que otras mujeres se sumen a la campaña. Comentó que el tema no es político, sino social y que la historia no puede quedar en el vacío. Tantas luchadoras, como Nela Martínez y Dolores Cacuango, han trabajado para alcanzar más igualdad y nosotras debemos continuar con ese legado, dijo, mientras reconoció todo lo que se ha alcanzado desde la Asamblea en favor de las mujeres.
Ecuador es uno de los países que más ha avanzado en igualdad de derechos tanto en la participación, como en la política, en productividad, en ser parte de un entorno en armonía, en libertad, en redistribución de la tierra. Esto es parte del proyecto de la Revolución Ciudadana, que busca equidad y justicia social, pero, sobre todo, la solidaridad y la igualdad, aseveró.
El ejercicio de los derechos es un tema efectivo en el país y lo hemos hecho junto con las mujeres, porque solo nosotras podemos sentir qué es lo que en realidad nos hace falta y qué hemos logrado. Las niñas tienen que crecer conociendo sus derechos y haciéndolos realidad, añadió.
La asambleísta también recalcó en la necesidad de empoderarnos en los temas que refieren los derechos de las mujeres y sostuvo que entre una de las necesidades que aún faltan reivindicar es el uso del espacio público, actualmente pensado y destinado, fundamentalmente, para los hombres.
LM/pv