Ley hace justicia con personas que no tenían Seguridad Social: Mary Verduga

Miércoles, 23 de marzo del 2016 - 15:36 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Ley hace justicia con personas que no tenían Seguridad Social: Mary Verduga

En el 2015 se incrementó a 3 millones 528 mil 303 el número de afiliados a la Seguridad Social, que contrasta con los datos de 2006 que fue de un millón 402 mil 127, lo que garantiza las prestaciones de las contingencias del seguro universal, destacó la Directora de Afiliación del IESS, Alejandra Harvis, ante la Comisión de los Derechos de los Trabajadores en el marco de la evaluación de la aplicabilidad de la Ley para la Justicia Laboral y el Reconocimiento del Trabajo en el Hogar.

Así mismo, informó que la afiliación de trabajadores no remunerados en el hogar que en el 2015 fue de 82.037 a febrero del 2016 asciende a 115.123. Las afiliaciones a marzo de 2016 de personas que reciben el bono de desarrollo humano es de 55.962, de ellas en Guayas  se registraron 33.880, en Loja 7.288 e Imbabura 4.032.

De su lado, Paulina Proaño, directora de Pensiones, señaló que al 2006 había 167.876 pensionistas, mientras que en 2015 evolucionó a 464.133 y las prestaciones pasaron de 249.623 en el 2006 a 464.133 en el 2015.

Al momento existe 327.108 jubilaciones ordinarias de vejez; 513 jubilaciones por discapacidad; 26.934 subsidios transitorios por invalidez; 113.748 por montepío, pensiones por viudez y orfandad, 1.437 prestaciones bajo convenios internacionales, 1.172 auxilio de funerales, mientras que la pensión mínima en el 2006 fue de 26 dólares y la máxima 780; en el 2016, 183 la mínima y 2013 la máxima, informó.

El viceministro de Trabajo, José Galvez, manifestó que el 13% de los trabajadores representados en 22 comisiones sectoriales han accedido a la mensualización de décimos, que representa un total de 157.649 trabajadores en el sector privado. El 30% de servidores públicos mensualizan sus remuneraciones adicionales, que equivalen a 152.257 personas.

Entre tanto, el legislador Fausto Cayambe informó que del total de la población en el país, el 6.5% tiene más de 65 años y se espera que en el 2050 suba al 17%, a la vez que enfatizó que si bien ha crecido considerablemente la población afiliada al Seguro Social, aún queda mucho por hacer, considerando que la población económicamente activa es de 7 millones 500 mil.

Del porcentaje de 6.5%, de la población adulta mayor, apenas 400 mil ecuatorianos conocen el IESS y tienen una pensión jubilar, es decir más de un millón de adultos mayores no conocen la seguridad social, peor una pensión jubilar, aseguró el legislador.

Con esta ley se hace justicia con personas que no tuvieron oportunidad de acceder a servicios de salud de calidad, peor a pensiones. Hasta el año 2015 el valor mínimo de las pensiones era 456 y el máximo de 1.947, informó Mary Verduga.

RSA/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador