Asamblea aprueba Tratado de Marrakech que beneficia personas con discapacidad visual

Jueves, 07 de abril del 2016 - 11:56 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Asamblea aprueba Tratado de Marrakech que beneficia  personas con discapacidad visual

El Tratado de Marrakech, que facilita el acceso a las obras publicadas a personas ciegas, con discapacidad visual o con otras dificultades para acceder al texto impreso, fue aprobado por unanimidad  (106 votos) de los asambleístas presentes en el Pleno. El instrumento internacional, beneficia a personas que usualmente se encuentran en desventaja, en concordancia con lo que establece la Constitución y las políticas de Estado para la inclusión de personas con discapacidad y contribuye a robustecer las acciones que se generen sobre la materia.

Este  tratado, que fue aprobado el 27 de junio de 2013 en Marrakech, Marruecos  tiene como fin crear un nuevo régimen de propiedad intelectual, que promueva los derechos de los autores, así como los de la sociedad, fundamentalmente, para que acceda al conocimiento.

El instrumento internacional que tuvo un tratamiento prioritario, da sustento y legitimidad jurídica a las flexibilizaciones y limitaciones a la normativa sobre derechos de autor. Esto para que las personas ciegas o con algún grado de discapacidad visual obtengan un acceso más fácil a las obras de texto en un formato accesible como sistema braille o auditivo.

El Tratado de Marrakech establece que la importación de textos en formato accesible se puede hacer sin la autorización del autor o de quienes posean tales derechos.

Forma parte de un conjunto de instrumentos internacionales concebidos al interior de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Esta organización exige que todas las partes contratantes adopten en su legislación interna sobre propiedad intelectual y derechos de autor medidas que beneficien a personas con cualquier grado de discapacidad visual o dificultades de acceso a material escrito. Los derechos que son objeto de dichas limitaciones o excepciones son derecho de reproducción, derecho de distribución, derecho de puesta a disposición del público.

El acuerdo llegó al Legislativo en noviembre de 2015, después de que la Corte Constitucional, emitiera el dictamen favorable en octubre de ese mismo año. En enero del 2016 se remitió a la Comisión de Relaciones Internacionales.

En el debate los asambleístas destacaron que el Tratado de Marrakech constituye un hito a nivel mundial, marca el inicio de un nuevo modelo de propiedad intelectual, un modelo moderno, equilibrado y flexible enfocado en la protección de las creaciones, pero también el ejercicio pleno de los derechos fundamentales.

“Su aplicación robustecerá la aplicación de las reformas laborales de tal manera que la persona discapacitada pueda superar sus aspiraciones y no ser solo tomado en cuenta en una empresa o institución por caridad” subrayó el ponente Rául Auquilla, e integrante de la Comisión de Relaciones Internacionales.

Puntualizó que con el tratado se vuelven accesibles los textos impresos tanto científicos, como culturales y literarios a las personas con discapacidad visual en sus diferentes grados.

RSA/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador