Richard Farfán busca que ley reconozca como mínimo el 30% de discapacidad

Martes, 12 de abril del 2016 - 10:22 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Asambleísta Richard Farfán. Foto - Archivo

El asambleísta Richard Farfán presentó un proyecto reformas a la Ley de Discapacidades para que se considere a una persona con discapacidad cuando vea restringida permanentemente su capacidad biológica, psicológica y asociativa para ejercer una o más actividades en al menos un 30% de su capacidad. La norma actual, en su artículo seis, determina que la proporción de esta discapacidad se establecerá en el Reglamento y éste considera una proporción equivalente al 40% de discapacidad.

El legislador explica que dicha reglamentación elimina del ámbito de cobertura, protección y reconocimiento como persona con discapacidad a casi 70 mil ciudadanos y ciudadanas que anteriormente fueron calificados con porcentajes entre el 30% y menos del 40%, lo que se constituye en una medida regresiva en derecho. Así mismo, considera que la reglamentación es contradictoria, puesto que cuando se refiere al tema de inclusión laboral sí reconoce a la discapacidad desde un 30%.

El artículo 8 del reglamento indica que podrán formar parte del porcentaje de inclusión laboral quienes tengan una discapacidad igual o superior al 30%.

En el ámbito de las discapacidades Ecuador ha hecho historia, nos hemos vuelto referente en América Latina en cuanto a acciones de visibilización y políticas de reconocimiento de los derechos de este grupo social. El 25 de septiembre de 2012 se publicó la Ley de Discapacidades, aprobada por la Asamblea Nacional, con la cual se reconoce de manera formal los derechos, principios y parámetros que manda la Constitución. Sin embargo, el reglamento se contrapone a esas disposiciones, puesto que propone porcentajes más restrictivos para considerar a una persona con discapacidad, afirmó el parlamentario.

Farfán expone en su proyecto que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo mil millones de personas con discapacidad enfrentan en algún grado barreras físicas, sociales, económicas y actitudes que les excluyen de participar de una forma total y efectiva como miembros iguales en la sociedad y que de esta cifra 200 millones tienen niveles severos de discapacidad. El panorama es más penoso cuando nos percatamos que el fenómeno de la discapacidad está fuertemente vinculado a la condición de pobreza, enfatizó

LM/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador