Comisión de Justicia pedirá apoyo de periodistas ecuatorianos en caso Papeles Panamá

Martes, 12 de abril del 2016 - 11:30 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión de Justicia y Estructura del Estado - Foto Archivo

El asambleísta Mauro Andino Reinoso, presidente de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, al informar que mañana iniciará el análisis de la denuncia relacionada con los “Papeles de Panamá” anunció que pedirá a los periodistas de ecuatorianos que han participado en esta investigación, que contribuyan con el trabajo que desarrollará el organismo.

Manifestó que este hecho ha conmocionado a nuestro país y a la comunidad mundial, al conocer que más de 11 millones de documentos están en manos de un grupo de periodistas de diferentes países que llevaron adelante esta indagación y que una persona anónima les hizo llegar esa información, en la que se desprende que inclusive una gran cantidad de personas ecuatorianas, funcionarios o empresarios estarían involucrados en la constitución de empresas en paraísos fiscales.

En diálogo con La Radio, en el Informativo Acción Legislativa, Andino enfatizó que mañana, a partir de las 09h30, el organismo avocará conocimiento de la resolución del Consejo de Administración Legislativa (CAL) que le delegó investigar el tema, luego definir un cronograma de trabajo, así como establecer las pertinentes comparecencias.

Decisión legal

Dijo que la decisión del CAL está enmarcada en el artículo 77 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), que establece que el consejo podrá requerir a una de las comisiones especializadas, o a la de Fiscalización la investigación sobre la actuación de cualquier funcionario público o sobre actos de interés ciudadano que hayan generado conmoción social o crisis política.

Expresó que se requiere el aporte del Sistema de Rentas Internas (SRI), la Contraloría General del Estado, las superintendencias de Bancos y de Compañías. También es fundamental la contribución de los periodistas de El Comercio y El Universo, que habrían participado en esta investigación en unión de una gran cantidad de comunicadores de diferentes partes del mundo.

Bien pueden, continuó, colaborar con la comisión y comparecer a la misma, dando la información que disponen para analizar dos puntos específicos: si la constitución de esas empresas en Panamá se enmarca en el ámbito constitucional y legal ecuatoriano. No es ilegal formar una empresa en el extranjero, mencionó.

Además, urge estudiar la procedencia de estos recursos económicos con los que se constituyeron dichas empresas en paraísos fiscales, verificar si el dinero es lícito, forma parte o no del crimen organizado, lavado de activos y, lo que es más, si la negociación fue para evadir el pago de impuestos, agregó.

Mauro Andino, representante de la provincia de Chimborazo, puntualizó que el trabajo de la Comisión de Justicia será absolutamente transparente y respetando el debido proceso.

MG/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador