Tenderos, cebaderos y empresa automotriz se pronuncian sobre proyecto urgente

Miércoles, 13 de abril del 2016 - 13:35 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Tenderos, cebaderos y empresa automotriz se pronuncian sobre proyecto urgente

La Comisión de Régimen Económico prosiguió el tratamiento del proyecto de Ley para el Equilibrio de las Finanzas Públicas. Los parlamentarios escucharon los criterios de los gremios de tenderos, cebaderos y de empresas automotrices del Ecuador.

Genaro Baldeón, director ejecutivo de la Asociación de Empresas Automotrices, al señalar que en el 2015 se vendieron 81.000 vehículos nuevos; 823 vehículos exonerados de impuestos para personas con discapacidad, precisó que es necesario establecer controles para que los mismos estén dirigidos a este grupo de personas.

Informó que 3.654 personas con discapacidad importaron vehículos desde el 2008 al 2015, lo que representa el 0,89% del total de 408.021 personas que se encuentran en el Registro Nacional de Discapacidades.

Baldeón indicó que la devolución de impuestos a través del Servicio de Rentas Internas implicaría pasar de una exención a una devolución. Esto significaría que una persona debería financiar cerca de 15 mil dólares en tributos por un vehículo de 18 mil dólares FOB; por ello sugirió que se revise de manera técnica para que el valor pueda acoger las distintas discapacidades de las personas.

Además pidió que las personas con discapacidad tengan la opción de elegir entre importar un vehículo o acudir a una concesionaria que le permita un servicio personalizado, acceso a repuestos y servicio técnico con estándares de seguridad.

De su lado, Janeth Araujo, del gremio de tenderos, manifestó que si bien es necesaria la adopción de medidas por la situación que atraviesa el país, cree que el encarecimiento de los precios de los bienes de consumo masivo, como son la cerveza, bebidas gaseosas y otros bienes de consumo, ahondaría la situación económica que viven los tenderos.

No estamos en contra de que se proteja la salud de los ecuatorianos, pero creemos que un impuesto elevado desincentivará el consumo de estos productos, preciso Janeth Araujo.

Mientras que César Farinango, de la Asociación de Cebaderos de Imbabura, manifestó que los campesinos que cultivan la cebada por el momento se encuentran en fase de mejoramiento del cultivo para que cosechas ecuatorianas puedan ser utilizadas en el proceso industrial de la bebida de moderación.

El impulso al consumo de cebada ha permitido la recuperación de sembríos que antes estaban abandonados y sobre todo nos ha permitido vislumbrar una opción real de desarrollo a través de la industria cervercera, aseguró.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador