El vicepresidente de la Comisión del Derecho a la Salud, Carlos Velasco, aseveró que la revisión del impuesto a los cigarrillos, a las bebidas azucaradas y a la cerveza constituye una medida técnico sanitaria y está orientada a bajar los niveles de consumo y adicción, en pro de la salud y bienestar de los ecuatorianos.
Tras expresar su preocupación porque en el Ecuador los adolescentes empiezan a fumar a los 14 años, manifestó que se podría evitar el pago de los impuestos a las gaseosas, cigarrillos y al alcohol, siempre que se cambien los patrones de consumo y los hábitos alimenticios.
Carlos Velasco recordó que con la Ley antitabaco, aprobada en el año 2012, el Estado recaudaba por impuestos a este producto 200 millones de dólares, pero que la recuperación de las personas adictas al tabaco le cuesta al mismo Estado 400 millones de dólares.
En otro orden, el asambleísta se refirió a los elementos trascendentales del proyecto de Ley de Medicina Prepagada y Seguros Médicos. Mencionó que hay una gran cantidad de ciudadanos afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social que también son usuarios de los seguros de medicina prepagada, razón por la cual se genera un proceso de regulación.
Con este proyecto se regulará a las compañías que oferten seguros, para garantizar el cumplimiento en cuanto a las prestaciones y servicios que ofrecen; habrá un organismo regulador que determinará si una empresa de medicina prepagada cumple todos los parámetros para ofertar servicios de salud, añadió.
Por último, dijo que a través de la normativa se establece que cualquier acción de medicina prepagada no puede estar aislada, sino que debe estar articulada al sistema de salud y generar acciones preventivas.