Gabriela Rivadeneira escuchó propuestas de diversos sectores de Manabí

Viernes, 15 de abril del 2016 - 10:12 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, se reunió con representantes del sector pesquero, autoridades universitarias y estudiantes en Manta, con quienes intercambió criterios en torno a las propuestas que impulsa el Legislativo en múltiples ámbitos. La titular del Parlamento también visitó Portoviejo y el cantón Santa Ana, afectado por las lluvias.

A primera hora, en el marco de la agenda que cumple en Manabí, Gabriela Rivadeneira llegó este jueves al salón principal del Municipio de Manta, en donde fue recibida por el alcalde Jorge Zambrano y representantes de colectivos de los sectores pesqueros para conversar respecto de normativas que impulsa la Comisión de Soberanía Alimentaria de la Asamblea Nacional, como las Leyes de Turismo, Pesca y de Semillas.

Las propuestas de los sectores pesquero y de pesca artesanal se orientaron principalmente a la necesidad de articular, en solo un texto, todas las iniciativas y robustecer los controles sobre la pesca de arrastre y recursos del mar como la concha espondylus.

Gabriela Rivadeneira invitó a los diferentes colectivos a participar con sus propuestas no solamente en torno a la Ley de Pesca sino a otras como la Ley de Semillas y la Ley de Defensa del Artesano y la Ley de Turismo, de modo que estas iniciativas se construyan de modo participativo, nutriéndose con aportes desde diversos actores de la sociedad y con la visión de desarrollar industrias que permitan sustituir a la del petróleo, en el marco del cambio de matriz productiva que impulsa el Ecuador.

La agenda continuó en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), en donde la principal del Parlamento fue recibida por el rector de este espacio académico superior: Miguel Camino, así como por los rectores de las universidades de la provincia invitados: Vicente Véliz, Universidad Técnica de Manabí (UTM); Miriam Félix, Universidad Politécnica de Manabí; Omelio Borreto, de la Universidad Técnica del Sur de Manabí (UNESUM) y Jael Senit, secretaria zonal de la Secretaría de Educación, Ciencia y Tecnología (Senescyt).

El diálogo se centró respecto de la situación de las universidades, especialmente en torno a la aplicación a la Ley de Educación Superior que al momento es observada por una subcomisión de la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional, con el fin de conocer los problemas que se presentan en este ámbito.

En la ULEAM, la principal del Parlamento también ofreció un conversatorio a los medios de comunicación de la provincia, en el cual se refirió a múltiples temas de interés, entre ellos el respaldo a la investigación que lleva adelante la Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional en el caso Mossak – Fonseca, para conocer detalles de las inversiones de ecuatorianos en paraísos fiscales, principalmente Panamá. Esta investigación, dijo, debe priorizar el debate de la transparencia y la ética.

Otro tema importante se refirió a la Ley para el Equilibrio de las Finanzas Públicas, la cual busca, mencionó, focalizar medidas de ajuste para enfrentar la crisis coyuntural, derivada de los bajos precios del petróleo y la apreciación del dólar, hacia productos que no representen una afectación directa a los más pobres, y que a la vez permitan precautelar la salud (cigarrillos, bebidas azucaradas, cerveza). Explicó además que este incremento no es alto.

En el auditorio de la ULEAM, la principal del Legislativo se dirigió a los estudiantes a quienes sugirió pensar en un cambio de matriz cultural y de buscar la excelencia académica, en un nuevo período luego de que se cerraron las “universidades de garage” que regalaban títulos.

Hacia la tarde, la titular del Legislativo se reunió con el alcalde de Portoviejo, Agustín Casanova y se trasladó al cantón Santa Anta. Allí visitó algunas casas afectadas por el invierno y las inundaciones en esta zona y obsequió kits con víveres e implementos básicos, a nombre de la Asamblea Nacional.

Finalmente, en el centro turístico “San Agustín” de Santa Ana, la presidenta Rivadeneira entregó un Acuerdo Legislativo en que se exalta el trabajo en favor de la educación y la comunidad de la maestra Mariana Puncay Cedeño. También se reconoció el trabajo de Puncay por la equidad de género.

La titular del Legislativo recibió en este acto varios retazos de tela con mensajes de las mujeres en favor de la equidad de género que impulsa la campaña “Tejiendo mis Derechos” de la Asamblea Nacional, los cuales se sumarán a otros cientos enviados desde otros países y regiones.

En Santa Ana, la principal del Legislativo comentó la Ley de Parto Humanizado que busca permitir a las madres elegir alternativas para dar a luz y enfrentar a la violencia obstétrica. También se refirió a los avances como el COIP que tipifica la violencia contra las mujeres, además de la Ley para la Justicia Laboral que permite incluir a miles de mujeres en la Seguridad Social con el fin de obtengan una pensión jubilar digna.

Acompañaron en la agenda de este jueves los asambleístas Soledad Vela, Ricardo Zambrano y Lídice Larrea. Participaron en el acto en Santa Ana los alcaldes de este cantón, Fernando Cedeño; de San Vicente, Rossana Cevallos y de Jama, Ángel Rojas.

JS

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador