La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, cerró su visita a Manabí con un encuentro con ciudadanos y ciudadanas de Bahía de Caráquez y San Vicente, en donde también participó de una noche cultural.
Este viernes la principal del Legislativo llegó en horas de la tarde al auditorio principal del Museo del Banco Central de la capital del cantó Sucre, Bahía de Caráquez. Aquí la recibieron decenas de personas que la esperaban para conocer de la gestión del Legislativo y para expresar sus criterios en torno a las diferentes normativas.
Gabriela Rivadeneira se refirió principalmente a la defensa de derechos por medio de normativas como la Ley para el Equilibrio de las Finanzas Públicas, que busca focalizar medidas hacia productos como los cigarrillos, bebidas azucaradas y la cerveza. De este modo evitar impuestos a servicios que en verdad afectarían al pueblo como el agua, luz, o los combustibles.
En este punto mencionó que la decisión obedece a causas coyunturales como el bajo nivel del precio internacional del petróleo y la apreciación del dólar con relación a otras monedas.
Citó como ejemplo la afectación que al momento sufre el pueblo argentino, por la decisión de su gobierno de subir los impuestos hasta en un 300% para financiar el presupuesto.
Expresó que pese a que la Asamblea Nacional ha aprobado 41 leyes de las cuales 30% buscan la reactivación económica del país, no se van a dejar de priorizar otras muy importantes como la Ley de Cultura, el Código del Conocimiento o el Código de Salud.
Refirió además que ninguna de las leyes que aprueba la Asamblea Nacional lo hace sin una intensa fase de socialización en la cual intercambian criterios con la colectividad, por medio de foros, acercamientos a la ciudadanía y en caso de que se considere que hay afectación de derechos, por medio de la consulta pre-legislativa.
La Ley de Justicia Laboral, que permite a las amas de casa acceder a una pensión jubilar digna, y la Ley Orgánica de Promoción del Empleo Juvenil, Protección del Empleo y Seguro de Desempleo, que busca brindar alternativas al despido a los empresarios, también fueron explicadas por Gabriela Rivadeneira.
La preocupaciones de la ciudadanía tocaron múltiples ámbitos, uno de ellos la necesidad de crear fuentes de empleo. Al respecto, la principal del Legislativo manifestó que en este año se atenderán en la agenda legislativa importantes leyes para los diferentes sectores de Manabí, como la Ley de Pesca, de Defensa del Artesano, la Ley de Semilas y la Ley de Turismo, “Aquí se ha generado un gran componente de asociatividad, que es muy importante, no solo a nivel del agro, sino del turismo y la artesanía que tenemos que fortalecer”, precisó.
Luego de este conversatorio, ya por la noche, la principal del Legislativo fue recibida por la alcaldesa Rossana Cedeño y por decenas de ciudadanos y ciudadanas de los cantones Sucre, San Vicente y Jama, para participar de una noche cultural con artistas y músicos, en la cual intervinieron además grupos de danza folclórica. Acompañaron a la principal del Legislativo los asambleístas Teresa Benavides, Soledad Vela y Ricardo Zambrano. Además del vicealcalde de Sucre, Mario Bonilla y el alcalde de Jama, Ángel Rojas.
La principal del Legislativo llegó este jueves pasado para cumplir con una agenda de acercamientos con la ciudadanía de Manabí (JS).