Diego Vintimilla propone que aporten quienes más tienen

Martes, 03 de mayo del 2016 - 15:01 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Foto Archivo - Diego Vintimilla propone que aporten quienes más tienen

El asambleísta Diego Vintimilla, en rueda de prensa, junto con Paúl Almeida, secretario General del Partido Comunista, al expresar su solidaridad con las víctimas del terremoto del pasado 16 de abril, dijo que el proyecto económico urgente pone una mirada a la solidaridad y corresponsabilidad, entendida como la posibilidad de aportar todos, solidariamente, en la medida de sus capacidades a la reconstrucción del país.

Señaló que la corresponsabilidad debe tener tablas progresivas respecto de lo que es la carga tributaria para que quien más tiene más pague. Sugirió que el aporte sobre las utilidades sea en forma progresiva entre el 3 y el 15%, dependiendo del monto de las utilidades que reporten las empresas. Este porcentaje del 15% se refiere a las grandes empresas que tienen un tributo elevado, aclaró.

Agregó que para la contribución sobre el patrimonio también debe ser progresiva, que los patrimonios que superen el millón de dólares contribuyan con el 1% y progresivamente por cada millón de dólares se pueda llegar hasta el 10% del aporte. En cuanto al salario es conveniente que quienes ganen más de mil dólares puedan contribuir con un día de sueldo y progresivamente hasta los 5 mil dólares. A criterio del parlamentario, a partir de los 6000 dólares la contribución tiene que ser mayor, dos días de sueldo mensuales sin techo.

Diego Vintimilla dijo que en la coyuntura económica es importante dar un replanteamiento del subsidio de combustible, eliminando gradualmente el subsidio para vehículos de uso personal o familiar de lujo, para lo cual se facturará mediante la placa del vehículo que según sus características tendrá un avalúo comercial sobre la base del avalúo del SRI, por tanto, se consideraría vehículo de lujo aquel que supere los 45 mil dólares de avalúo.

Así mismo, propuso aumentar el impuesto a la salida de capitales en el caso de transacciones no destinadas a fortalecer la producción e industrialización nacional, a fin de garantizar la capitalización del sistema económico financiero y comercial del país.

Sostuvo que la recaudación de estos impuestos debe destinarse a la reconstrucción de las zonas y a la reactivación productiva. La tarea no es solamente edificar casas, sistema sanitario o dotar de servicios básicos, sino sobre todo garantizar la reactivación económica, dijo.

Planteó reformar la Ley de Tierras que permita la reversión mucho más rápida de tierras improductivas, ya que la parte agraria y los campesinos son quienes necesitan de un incentivo que les permita garantizar la soberanía alimentaria y sea una fuente de ingresos adicionales para este sector.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador