Comisión recibe nuevos aportes sobre el proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial

Miércoles, 04 de mayo del 2016 - 11:56 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión recibe nuevos aportes sobre el proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial

La Comisión de Gobiernos Autónomos recibió los aportes de Alberto Andino, del Colegio de Arquitectos de Pichincha y del ex alcalde de Quito, Augusto Barrera, en su calidad de miembro del Centro de Investigaciones del Territorio, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, en torno al proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo.

Al respecto, Alberto Andino comentó que la Superintendencia de Ordenamiento Territorial, que prevé el proyecto, debería tener como fin asesorar, antes que sancionar a los gobiernos seccionales, a la vez que sugirió que se cree una estructura de asesoramiento, conjuntamente con Senplades y otros organismos de planificación y de esta manera ir generando una ley que sea un aporte al progresivo desarrollo de la urbanización en el país.

El dirigente gremial expresó su preocupación porque “desgraciadamente en el país el 70 por ciento de lo que se urbaniza, de lo que se construye en los barrios es informal; si estamos en informalidades es tierra de nadie, no sirve de nada una ley, una norma, un comisario; debemos buscar nuevos mecanismos para trabajar conjuntamente y generar proyectos dentro de los gobiernos seccionales de vivienda social que sea competitiva con los traficantes de tierra”.

Hay que salir a competir con austeridad, con proyectos concretos y mientras no se dé una alternativa en costos y calidad para impedir la especulación del suelo que es uno de los aspectos más difíciles, por leyes que hagamos, vamos a seguir teniendo ciudades que crecen horizontalmente, sin controles y sin medida; por más control que pongamos no tendremos el país que queremos, subrayó.

De su lado, Augusto Barrera, del Centro de Investigaciones del Territorio de la FLACSO, tras felicitar a la comisión por la iniciativa de recuperar el debate de este proyecto, dijo que se trata de una de las leyes más importantes que debe tratarse con responsabilidad y celeridad.

Problemática

Aseveró que Ecuador enfrenta un proceso de urbanización acelerado, mientras en 1960 fuimos un país rural hoy somos un país urbanizado. En los 60 el 30% vivía en las ciudades y el 70% en el campo; hoy es al revés y la tendencia de urbanización es irrefrenable, advirtió.

Igualmente, señaló que el crecimiento demográfico incluso es menor que el crecimiento de la mancha urbana, problema que afecta no solo a Ecuador, sino a América Latina. Puso el caso de México que tienen ciudades que crecieron 2.5 veces, pero la mancha urbana es 10 veces.

Tenemos un modelo de urbanización que es expansivo, depredador y costoso, enfatizó Barrera, al expresar que un problema muy grave es la ausencia de mecanismos de articulación del ordenamiento territorial.

En este caso puntual me llama la atención que algunos alcaldes se hayan opuesto a la ley, yo fui alcalde y habría estado feliz que fortalezcan mi capacidad de gestión de territorio. Esta ley es para fortalecer la capacidad de quien es titular de la competencia de ordenamiento del territorio y gestión del suelo, es decir los municipios, agregó.

La otra problemática, dijo, es el crecimiento exponencial de la vulnerabilidad y lo vemos no solo con la tragedia que vivimos actualmente, sino permanentemente, pues vivimos en un país con muchas amenazas y en la medida que no podemos hacer nada frente a los eventos naturales, sí podemos disminuir las condiciones de vulnerabilidad.

Tras expresar que hay una reconfiguración del espacio urbano, aclaró que el problema no solo se presenta en Quito y Guayaquil, sino que hoy es “llamativo el hecho de la consolidación de un rosario de ciudades en las estribaciones occidentales y también el crecimiento de urbanizaciones en la Amazonía”.

Manifestó que la tasa de crecimiento urbano cantonal en Quito, Cuenca y Guayaquil tiende a bajar, pero que la aceleración de las tasas de crecimiento ocurre en las ciudades pequeñas e intermedias como Santo Domingo, Machala, Quevedo, Babahoyo y las amazónicas.

Si no regulamos ese tipo de crecimiento tendremos un efecto ecosistémico y financiero absolutamente depredador, dijo finamente.

PV

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador