Con la vigencia del Código Monetario y Financiero, aprobado por la Asamblea Nacional, que estableció el acceso al crédito para madres solteras, personas en movilidad humana, con discapacidad y otras pertenecientes a los grupos de atención prioritaria, ya se ven resultados positivos. Durante el período 2014 - abril de 2016 han accedido al crédito de desarrollo humano 251.915 mujeres.
Según datos proporcionados por el Ministerio de Inclusión Económica este crédito se implementó como una alternativa para permitir el acceso a crédito a hogares en situación de extrema pobreza.
De los datos totales se desprende que los créditos se entregaron a personas de género femenino adultas mayores 5.382; madres 245.385; y, personas con discapacidad 1.148.
Estas personas tienen la oportunidad de recibir las transferencias anticipadas de uno o dos años, con carácter de crédito en condiciones preferenciales para invertir esos recursos en emprendimientos, negocios o actividades productivas nuevas o existentes.
En el Código Monetario se precisa que la Junta de Política Monetaria y Financiera establecerá medidas que coadyuven a generar incentivos a las instituciones del sistema financiero por la creación de productos orientados a promover y facilitar la inclusión económica de grupos de atención prioritaria tales como las personas en movilidad humana, con discapacidad, jóvenes y madres solteras.
Es la primera vez que en la legislación se pone atención a las necesidades de este grupo de personas que tienen que afrontar una serie de retos y entre ellos se registra el económico.
El Código Monetario y Financiero promueve el apoyo económico para que madres solteras inicien sus pequeños negocios y, con ello, alcanzar la superación personal y la de su entorno inmediato.
JLVN/pv