Década Ganada: Ecuador creció 3,9 %; economía llegó a 100 mil millones de dólares

Martes, 24 de mayo del 2016 - 12:05 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La  “Década Ganada”, fue otro segmento que ocupó parte del discurso del presidente de la República, Rafael Correa, durante el Informe a la Nación, que presentó hoy en la Asamblea. Lo demostró indicando que el promedio de crecimiento entre 2007-2015, incluyendo las condiciones difíciles que ha enfrentado el país en el último año,  fue de  3,9%, mientras que en Latinoamericana se registró  2,9%. Que todos ganen es el propósito del modelo económico, afirmó.

“En 2006 (antes de asumir su primer mandato) la economía tenía un tamaño de 46 mil millones de dólares, 9 años después es más del doble: cerca de 100 mil millones de dólares”, agregó. Estos cambios se lograron, según el Presidente, gracias a las políticas públicas implementadas y a una adecuada inversión. Con esto se consiguió que de 2009 a 2015 baje en 16.5 puntos la  pobreza multidimensional, es decir, 1 millón 900 mil ecuatorianos salieron de la pobreza.  Manifestó que este gobierno atacó las causas estructurales como la educación incompleta, desempleo o empleo inadecuado, falta de acceso a servicio de agua por red pública, no contribución al sistema de pensiones y déficit habitacional.

“Por durísimas condiciones económicas que hemos tenido que enfrentar el desempleo en el 2015 nos subió 1 punto. Esto nos preocupa enormemente y estamos luchando para controlarlo, pero sigue siendo aún de las tasas de desempleo más bajas del continente”, señaló.

“La tormenta perfecta”

La protección social desarrollada todos estos años también nos ha permitido enfrentar de mejor manera el reciente terremoto y lo que he llamado la “tormenta perfecta”, continuó el Jefe de Estado, al referirse al desplome de los precios del petróleo, la depreciación de casi todas las monedas con respecto al dólar, los agravantes como el colapso del mercado ruso; la desaceleración de China; y, el fallo a favor de la petrolera OXY, que obliga al país a pagar mil millones de dólares, en seis meses.

Contó que este contexto externo ocasionó que en el 2015 las exportaciones cayeran en 7.400 millones de dólares, mientras que el financiamiento externo disminuyó en 2.000 millones de dólares, que provocó una fuerte reducción del ingreso de dólares al Ecuador. Señaló que esta condición provoca una menor entrada de dólares, menor liquidez, menos depósitos y crédito, menor actividad económica y menos ingresos para el Estado, contextos que hacen más difícil acceder a financiamiento.

“En el 2016 las cosas empeoraron e iniciamos el año  con un verdadero colapso del mercado petrolero, situándose el precio de nuestro crudo por debajo del mítico piso de 20 dólares. Aunque en las últimas semanas el crudo marcador presenta una mejoría y el precio promedio en el 2016 ha sido de tan solo 28 dólares, hasta marzo hemos perdido 1.240 millones de dólares en exportaciones respecto, al mismo período del año anterior”, explicó.

De acuerdo con el Presidente, esta situación exigió que se tomen algunas medidas como la extensión de las salvaguardias y decisiones como las contempladas en la Ley Orgánica para el Equilibrio de las Finanzas Públicas. 

Sobre los esfuerzos que ha hecho el gobierno, dijo que se ha reducido los sueldos de los servidores con cargos directivos hasta en un 10 %, se suspendieron las compras de vehículos y se recortaron rubros como pasajes, viáticos, publicidad y eventos públicos. También indicó que durante 2015 y 2016 se recortó en 6.000 millones de dólares el presupuesto del Estado, procurando que afecte en lo menos posible a los más pobres.

Así mismo, anunció que en los próximos días se eliminarán 6 instituciones, 12 viceministerios, se venderá al capital privado TAME, Cementera del Ecuador y FABREC y se optimizarán las embajadas, consulados y agregadurías.

“Las decisiones adoptadas están dando resultados.  El déficit de  la balanza comercial a marzo de este año se ha reducido a apenas 63 millones de dólares, frente a 917 millones de dólares de déficit en el mismo período del año anterior”. Añadió que las buenas derivaciones  de las acciones tomadas han provocado que la reserva internacional se mantenga estable: en alrededor de 2.400 millones de dólares.

“Lograremos al menos 700 millones de dólares en líneas contingentes para enfrentar catástrofes naturales. La liquidez está subiendo y el crédito se está recuperando. Marzo y abril de este año son los 2 primeros meses con crecimiento de cartera de crédito desde mayo de 2015. La banca se mantiene con un índice de solvencia del 14,3%, muy superior al 9% exigido por la ley”, enfatizó.

LM/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador