Mediante comunicación escrita, el superintendente de Bancos, Christian Cruz, se excusó de acudir este miércoles, 25 de mayo, a la continuación de la sesión 244 de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, argumentando que debía cumplir actividades inherentes a sus funciones.
El funcionario estuvo presente en la reunión del organismo el pasado 18 de mayo, la que se suspendió debido a la fuerte réplica del terremoto; él fue convocado para informar del proceso de investigación sobre lo manifestado por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación y la existencia de compañías offshore en las que habrían participado personas ecuatorianas.
Mauro Andino, presidente de la Comisión de Justicia, anunció que oportunamente se fijará otra fecha y hora para la comparecencia de Christian Cruz, tras indicar que Carlos Pareja Yannuzzelli, exministro de Hidrocarburos, ha sido invitado para el 8 de junio por el caso de paraísos fiscales.
Informe de reformas al COIP
También comentó que la próxima semana se presentaría el informe para segundo debate de las reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) atinentes a dosimetría en las sanciones para los delitos de contrabando de combustible en la frontera, tipificar el delito de violencia sexual contra animales, la reducción de puntos en las licencias, sanción para responsables de incendios forestales, entre otros.
Celeridad procesal
Considerando que la justicia para que sea oportuna debe ajustarse a los principios de simplificación, uniformidad, eficiencia, inmediación, celeridad y economía procesal, la asambleísta Soledad Vela argumentó, en la mesa de Justicia, el contenido y alcances de su proyecto de reforma al numeral 22 del artículo 18 de la Ley Notarial.
En tal sentido, la legisladora manabita propuso que la terminación de la unión de hecho tenga la misma celeridad procesal que la figura del divorcio por mutuo consentimiento en el campo de las atribuciones de los notarios, tomando en cuenta que el Código Civil establece que tanto el matrimonio cuanto la unión de hecho tienen los mismos derechos y obligaciones.
MG/pv