Más de 70 parlamentarios de las Américas y el Caribe participarán del 1 al 4 de junio, en el Encuentro anual organizado por el Grupo de Mujeres de ParlAmericas. Este evento coincide con el Parlamento Latinoamericano (Parlatino), por lo que existe gran expectativa por las alianzas estratégicas que se pueden lograr.
Los temas que se tratarán durante el encuentro están enfocados en la participación de la mujer indígena en política, para reconocer la necesidad de abrir más espacios para que esto suceda. También se hablará de los derechos laborales para las mujeres. “A pesar de que se avanza mucho en estos temas, todavía están solo en el papel, porque aún existen desigualdades. La mujer aún gana menos que el hombre”, dijo la asambleísta y presidenta del Grupo de Mujeres de ParlAmericas, Gina Godoy.
Serán cuatro días de intenso análisis, en los que se incluyen charlas y conferencias magistrales, en donde se abordarán temas como: los avances legislativos para fomentar la representatividad en los parlamentos, con perspectivas femeninas y la participación de los hombres en la equidad de género.
Además se presentarán informes sobre el trabajo realizado para prevenir el acoso político, que fue tema del Encuentro del año pasado en Argentina. También se profundizará en lo hecho con las políticas y reformas para garantizar los derechos laborales de las mujeres.
Ecuador, un referente
“Ecuador tiene logros importantes en participación de las mujeres en política, pues es uno de los criterios en los que se basa la alternancia. Los demás países nos ven como referencia en este sentido, pero se trata de que se ejecuten los derechos, porque existen leyes encaminadas a hacer respetar los derechos. Lamentablemente es necesario cambiar el chip cultural, para que la ley se respete no solo por llenar espacios”, aseguró Gina Godoy.
La Presidenta del Grupo de Mujeres Parlamentarias de ParlAmericas, pensaba que con las modificaciones en el marco legal todo cambiaría, pero según explicó, es necesario cambiar el marco cultural. “Mientras no cambiemos el chip, los espacios para la mujer todavía no serán los que por derecho le corresponden”, dijo.
En la última jornada del encuentro se aprobará la declaración final, que recogerá todos los avances y observaciones de cara a la siguiente reunión. “Son temas en los que el trabajo de los parlamentarios de todos los países no debe decaer. Deben ser prioritarios hasta conseguir una verdadera equidad”, concluyó Gina Godoy.
MC/pv