Parlamentarios creen que las leyes son insuficientes para equidad de género

Jueves, 02 de junio del 2016 - 17:31 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Parlamentarios creen que las leyes son insuficientes para equidad de género

Parlamentarios de países de las Américas y el Caribe debatieron la legislación y políticas públicas que se han implementado en las diferentes naciones para defender eficazmente la equidad de género. Destacaron los avances que ha tenido Ecuador en la representación política de las mujeres y plantearon la necesidad de promulgar en los parlamentos leyes que busquen la paridad de género, así como los mecanismos para que estas normas surtan efecto.

Participaron delegaciones de Colombia, Canadá, Guyana, Chile, Bolivia, Cuba, Brasil, Argentina, Bahamas, Belice, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Uruguay, entre otras naciones.

Esta mesa de trabajo se efectuó, como parte de las diferentes actividades que se desarrollan en el Octavo Encuentro Anual, organizado por el Grupo de Mujeres Parlamentarias de ParlAméricas, con la temática: “Diversificando el poder político para construir sociedades inclusivas”. El evento que se celebra en Quito, desde hoy hasta el próximo sábado, se realiza en coordinación con el Parlamento Latinoamericano, presidido por la Titular de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira.

Los participantes resaltaron que sin bien en la mayoría de los países se ha avanzado en leyes que establecen la paridad de género, estas normas en la práctica no se han cumplido. Sobre Costa Rica, por ejemplo, se hizo referencia que en ese país se promulgó la ley de cuotas de 40% para las mujeres, pero se llegó a un  33 %, “se ve entonces que solo la ley no es la alternativa para que se haga el cambio”, dijeron.

Frente a esta realidad saltó la urgencia de que el tema de paridad y alternancia se lo eleve en primera instancia a un ámbito constitucional, para luego reflejarlo en leyes y después ver los mecanismos adecuados para que en la práctica los hombres y mujeres tengan el mismo nivel de participación.

Enfatizaron que en Ecuador la participación política de las mujeres, al igual que Bolivia y Cuba, es una de las más altas de la región, que no solo se ve reflejada en el Parlamento, en donde el 42% son mujeres, sino en otros espacios de poder. Sin embargo, sostuvieron que también falta mucho por hacer, sobre todo en los gobiernos locales. En Ecuador se destacó también el reconocimiento del trabajo no remunerado del hogar, pero se tienen otros pendientes como los temas del aborto y de los grupos GLTBI.

La experiencia de Chile, en cuanto a representación, es que se ha promulgado una ley, pero la misma no se llevó nunca a la práctica, mientras que en Brasil se destacó que el Parlamento tiene una cuota muy alta de conservadores, quienes han frenado la mayoría de iniciativas que favorezcan a la mujer.

Así mismo, se abordaron otros asuntos que han invisibilizado a la mujer, como el tema laboral, en donde aún se mantienen las diferencias laborales. Pero aquí, también se destacaron resultados positivos, como el caso de Canadá, en donde hace 40 años mediante ley se garantiza  la igualdad en los salarios tanto de hombres como mujeres que desempeñan la misma labor. Aquí, dijeron, se ha producido un cambio cultural. Se abordaron, así mismo, otras temáticas, como la judicial, en donde se resaltó que en Colombia existen juzgados especializados en el tema de la mujer.                        

LM/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador