Ecuador avanza en acciones para combatir el acoso político en las mujeres

Viernes, 03 de junio del 2016 - 15:26 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Ecuador avanza en acciones para combatir el acoso político en las mujeres

Establecer en la legislación la figura de acoso político y  sus correspondientes sanciones;  fortalecer los liderazgos de mujeres; proporcionar a los partidos políticos un papel fundamental en promover la agenda de igualdad de género y  abordar la discriminación por razón de género con medios de comunicación, son los aspectos que se incluyen en un plan de trabajo presentado por varios asambleístas ecuatorianos, en el marco de la reunión del Grupo de Mujeres Parlamentarias de ParlAmericas.

La asambleísta ecuatoriana Betty Carrillo manifestó que en equidad e igualdad en Ecuador se han hecho grandes cambios en la Constitución, así como en el Código de la Democracia y en el Código Penal.

A criterio de la legisladora éste es un tema más que de legislación, cultural, que hay que trabajar desde la prevención y no solo desde la sanción. Al respecto presentó una propuesta elaborada por asambleístas ecuatorianos.

Subrayó que  han realizado eventos, ruedas de prensa, debates con hombres sobre el tema. Hemos tomado una responsabilidad política en la equidad de género y en muchas leyes incluido el tema; generamos un proceso de redes de conciencia social con todos y cada uno de los asambleístas que forman parte  de ParlAmericas bajo el slogan “únete por la igualdad de género” en donde se puso en marcha una campaña masiva para ir concientizando en la ciudadanía la necesidad de igualdad de género, enfatizó.

Betty Carrillo informó que de los alcaldes del  país, el 92% son hombres; en las viceprefecturas el 90.5%; y,  en la Asamblea Nacional el 58.39 son varones, a la vez que resaltó que entre los países de América Latina y el Caribe, el Ecuador ocupa el segundo lugar con mayor número de mujeres legisladoras.

Dijo que en Ecuador han existido casos evidentes de acoso político, anotó como ejemplo el obsequio de una escoba, que entregaron un grupo de concejales de un municipio de la sierra-centro del país a una concejala en su primer día de trabajo, que es un claro caso de violencia política hacia la mujer.

Recordó que en enero de 2015 la viceprefecta de El Oro, Cecilia Serrano, presentó una denuncia en la Fiscalía contra el Prefecto, por el delito de odio y discriminación, argumentando que era víctima de una serie de acciones que coartan su trabajo: el impedimento a expresarse en las sesiones, la prohibición de acceso a información, el bloqueo de propuestas, entre otros.

RSA/pv

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador