Como parte de la Declaración de Compromiso del Octavo Encuentro del Grupo de Mujeres Parlamentarias de ParlAmericas, desarrollado en Quito, Ecuador, se anunció la decisión de proponer y avanzar en reformas legislativas que faciliten y estimulen la participación sustantiva y efectiva de grupos sociales tradicionalmente marginados en los procesos de toma de decisiones, y revisar que la legislación existente asegure perspectivas incluyentes y sensibles de género. En particular, dirigir esfuerzos para apoyar la participación de las mujeres indígenas en la política.
También considerar el potencial de mecanismos especiales y reformas electorales que faciliten la presencia de mujeres en los parlamentos de acuerdo a los contextos nacionales, y a evaluar aquellos ya existentes, a la luz de su efectividad para alcanzar igualdad de género y paridad.
Derechos laborales, no al acaso político
Reivindicar los derechos laborales de las mujeres mediante legislaciones apropiadas que aborden las brechas, dificultades y disparidades que enfrentan en el mercado laboral; continuar los esfuerzos por erradicar prácticas sexistas, excluyentes y discriminatorias de la política, abordando fenómenos como el acoso político y otras manifestaciones asociadas con la violencia de género en los ámbitos públicos y privados, son otras tareas a implementar.
Igualmente, en el manifiesto, ParlAmericas habla de involucrar con mayor ahínco a los hombres en el trabajo relacionado con la promoción de derechos de las mujeres y la igualdad de género; abordando asuntos como la crianza de los hijos, el trabajo doméstico no remunerado, las prácticas discriminatorias y estereotipos nocivos, y la denuncia y la acción contra la violencia de género.
Diálogo social e interparlamentario
Fortalecer y profundizar el trabajo mancomunado con organizaciones internacionales y de la sociedad civil, particularmente con grupos y asociaciones de mujeres, buscando activamente su concurso, procurando estimular el diálogo social como herramienta indispensable para encontrar soluciones conjuntas a los problemas de la región; promover el uso de información y datos desagregados según genero y otros indicadores, como insumos que permitan diseñar políticas pública mejor orientadas a superar las brechas socioeconómicas entre hombres, mujeres y grupos marginados.
Continuar el diálogo interparlamentario y propiciar el intercambio de buenas prácticas legislativas entre los parlamentos nacionales y con otros regionales e internacionales con un enfoque de género e inclusión social con el fin de logar sociedades más incluyentes y sensibles al género; proponer acciones y estrategias, desde el ámbito legislativo, para superar patrones de exclusión de pueblos indígenas en la toma de decisiones que impactan el bienestar de sus comunidades y organizaciones.
Adicionalmente, se señala la necesidad de proponer, en los respectivos parlamentos, la adopción de enfoques integrados de género en el diseño de las políticas públicas; y, reportar los progresos y dificultades en estas áreas de trabajado durante el próximo encuentro anual de ParlAmericas sobre igualdad de género.
Solidaridad con el pueblo ecuatoriano
Las parlamentarias y parlamentarios, en el comunicado, expresan al pueblo ecuatoriano en su conjunto y a la Asamblea Nacional del Ecuador, la más sentida expresión de apoyo, solidaridad, y hermandad por los hechos acaecidos durante el terremoto del 16 de abril pasado. A las víctimas y sus familias las respetuosas condolencias, y a los sobrevivientes su voz sincera de fortaleza y resistencia.
MG/pv