Garantía de derechos laborales de las mujeres se debatió en Quito

Viernes, 03 de junio del 2016 - 17:40 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Políticas y reformas para garantizar los derechos laborales de las mujeres fue el tema abordado durante la sesión de trabajo, que esta tarde convocó a parlamentarios de 30 países en la sede de la Asamblea Nacional de Ecuador. La conclusión a la que llegaron es que la intención no es ser más que los varones, sino tener un tratamiento igual en materia laboral, es decir, los mismos derechos y garantías.

Ariana Webter-Roy, congresista de Trinidad y Tobago; Itzel Sarahí Ríos, parlamentaria argentina; Amín Niffouri de Uruguay y Margarita Stolbizer, senadora mexicana, fueron los panelistas de esta cita, en la que se habló de la necesidad de que se generen oportunidades en lo laboral, para las mujeres, especialmente en el campo político. “Los retos pendientes están cuesta arriba, pues las cifras de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dan cuentas que de 1995 a 2015, la tasa a nivel mundial de participación de la mujer en el campo laboral va en retroceso”, dijo Amín Niffouri, congresista uruguayo.

Una tarea pendiente

Para Margarita Stolbizer, el hecho de que la mujer siga en desventaja respecto al varón en el mercado de trabajo debe convocar a los parlamentarios para que legislen con el objetivo de reducir las brechas existentes. “Todavía ocupamos los mismos puestos de trabajo, pero con menor remuneración. Aún se registra discriminación y marginación en las posibilidades en todos los ámbitos, incluido el político. Es necesaria la participación de las organizaciones sociales de mujeres para trabajar por un cambio sociocultural, sin quitarle responsabilidad al Estado”, aseguró Stolbizer.

La congresista de Trinidad y Tobago, Ariana Webter-Roy, compartió las experiencias en su país para lograr la equidad de género y la igualdad de oportunidades para la mujer en el campo laboral. Dijo que en su país se establecieron normas y estándares para la seguridad y la salud de la mujer. Además aseguró que cada vez son más las mujeres que acceden a cargos políticos. “Sabemos que aún la disparidad entre varones y mujeres es grande y debemos asegurarnos que en cada Parlamento se legisle para lograr la igualdad”, explicó.

Todos los parlamentarios coincidieron en lo vital de la participación de la sociedad civil para implementar normas y realizar vigilancia para que no se vulneren los derechos. También hicieron notar la necesidad de que las normas se socialicen de forma adecuada para lograr resultados.

MC/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador