Es uno de los economistas heterodoxos más respetados del mundo, especializado en economía del desarrollo. Se trata del coreano Ha Joon Chang, quien hoy habló en la Comisión de Régimen Económico y Tributario de la Asamblea Nacional sobre los retos que enfrenta Ecuador, en materia económica y la necesidad de diversificar la producción.
Para Ha Joon Chang es obvio que Ecuador enfrenta una difícil situación económica. Sin embargo, aseguró que no hay que olvidar los logros de la última década. “Estuve aquí en 2008 y al regresar en varias ocasiones miro la forma en la que han transformado este país. No debemos dar de baja los éxitos del pasado, porque en base a ellos se construye el futuro”, dijo.
Afirmó que es necesario que Ecuador diversifique la producción, pues al depender solo del petróleo, banano, café o cacao, se corre el riesgo de que los precios internacionales varíen. “No hay que depender exclusivamente de los recursos naturales, porque son frágiles. Ecuador necesita invertir en industrias de avanzada y hacer cosas que otros no puedan”, explicó.
Virgilio Hernández, presidente de la Comisión de Régimen Económico, hizo un repaso por la historia y habló de cómo era Corea del Sur hace ocho décadas e hizo caer en cuenta que sufría problemas parecidos a los de Ecuador. “Hay que mirar con detenimiento la forma en la que se convirtió en potencia mundial y en motivo de análisis en el planeta”, aseguró.
Ha Joon Chang también se refirió a ese tema y dijo que no fue algo que ocurrió de la noche a la mañana y puso el ejemplo de la empresa Samsung que perdió dinero durante 20 años en la investigación de micro chips. Sin embargo, hoy es el segundo productor mundial de micro chips. “Ustedes han hecho un gran trabajo de inversión el algunas áreas, pero no se den por vencidos, porque es un proceso que toma décadas. Piensen en fortalecerse cuando el precio del petróleo suba, pero baje el del banano. Así se hace frente a la crisis, con la construcción de una economía con alta productividad”.
Consensos nacionales
En la cita también se habló de lograr consensos políticos nacionales a largo plazo, con un plan de desarrollo en donde conste la necesidad de diversificar la economía, sin ignorar la industria que ya existe en el país.
El experto puso dos ejemplos exitosos claves de diversificación e innovación. El primero está en Chile, en donde empezaron a interesarse por la producción del salmón, a pesar de no ser propio del país y hoy son líderes mundiales. El segundo ejemplo está en Holanda, con una población de 16 millones de habitantes, pero con la casi nula existencia de terrenos para el cultivo a causa de la alta densidad poblacional. Sin embargo, con diversas técnicas y el uso de invernaderos con alta tecnología registran alta productividad agrícola. “No entren en pánico por la situación actual, mejor fortalezcan la economía a futuro”, añadió.
Dolarización
En cuanto a la dolarización, que fue objeto de diversos cuestionamientos por parte de los asambleístas, Ha Joon Chang, dijo que es como un brazo roto enyesado. “En algún momento habrá que sacarse el yeso, pero son ustedes quienes eligen al médico para hacerlo”, aseguró, pues según hizo notar, la dolarización no permite hacer ajustes y hace difícil manejar la balanza comercial.
MC/pv