Proponen analizar situación de bomberos en Libro IV de entidades de seguridad

Miércoles, 22 de junio del 2016 - 14:06 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Proponen analizar situación de bomberos en Libro IV de entidades de seguridad

Como parte del estudio del Libro IV de las Entidades Complementarias de Seguridad, la Comisión de Relaciones Internacionales recibió a María Lorena Santillán, representante del Consejo Nacional de Competencias (CNC). Se refirió a los procesos de transferencia y regulación de competencias. Pidió prestar especial atención al cuerpo de bomberos, porque “ha sido una entidad que ha estado sola por mucho tiempo”.

Explicó que el CNC es el ente rector de la descentralización y el Libro IV topa temas relacionados con esta materia. Afirmó que las competencias entregadas a los municipios son sobre tránsito, trasporte terrestre y seguridad vial; prevención, protección, socorro y extinción de incendios; y, gestión ambiental.

Explicó que la transferencia de competencias se ejerce por mandato constitucional y el Código de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización y que se encuentran reflejadas en el Plan Nacional de Descentralización. Dijo que ahora todos los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) tienen sus competencias claras.

Indicó que el proceso de transferencia se realiza mediante una resolución que señala el proceso de la competencia; informes habilitantes, como informes de estado de ejecución, recursos y capacidad operativa; informe de costeo; y, resolución motivada. Mientras, el proceso de regulación de competencias se efectúa mediante un informe habilitante sobre el estado de situación de la ejecución y cumplimiento; modelos de gestión que determinan facultades y atribuciones de cada nivel de gobierno; y, resolución motivada para la regulación.

También señaló que la rectoría de estas competencias las ejerce el gobierno central, porque es el que tiene a cargo la política pública, además experiencia, bagaje y conocimiento. Tanto el gobierno central como los GAD tienen la facultad de planificar, regular y controlar dichas competencias, el uno en el ámbito nacional y el otro en el local. “Siempre los planes van en articulación de lo local con lo nacional”, agregó.

Realidad de bomberos

En cuanto al servicio de prevención, protección, socorro y extinción de incendios, la funcionaria pidió que se preste mucha atención a este sector, porque ha estado solo por mucho tiempo. Alertó que existen jefes de esta institución que ganan más que un alcalde y prefecto, mientras otros son voluntarios y viven en situación de precariedad. Sugirió que se dialogue con el Ministerio de Trabajo sobre las tablas de remuneraciones.

Así mismo, precisó que el Libro debe apuntar a esta competencia porque la ley que rige a este sector data de 1979 y no está en concordancia con los mandatos de la Constitución. Hay que regular la gestión de este sector, le falta la estructura, cómo se nombra a un jefe, qué requisitos debe tener. Debemos tratar que esta ley sea absorbida por este Libro, insistió. Santillán manifestó que según el informe del CNC sobre la capacidad operativa de los bomberos, los que tenían mayor equipamiento, estructura y salario son los que están dentro de un gobierno autónomo descentralizado.

LM/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador