Comisión revisa cumplimiento de Ley de Remisión de Intereses, Multas y Recargos

Miércoles, 22 de junio del 2016 - 15:06 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión revisa cumplimiento de Ley de Remisión de Intereses, Multas y Recargos

La presidenta de la Corporación Financiera Nacional, María Soledad Barrera, en su comparecencia en la Comisión de Régimen Económico, informó que en cumplimiento de la Ley de Remisión de Intereses, Multas, Costas y Recargos se cumplieron 2.589 operaciones de crédito a nivel nacional, de ellas 513 corresponden a Santa Elena.

Recordó que el Directorio de la CFN, en el 2008, mediante resolución aprobó la línea de crédito asociativa con el Consejo Provincial de Santa Elena, en base al cual se concedieron créditos a 121 pescadores de esta jurisdicción, destinados a activos fijos. La CFN calificó al consejo como operador y quien firmaría el convenio con cada uno de los beneficiarios, por tanto, la Corporación Financiera no realizó la calificación de esos grupos asociativos que debían cumplir ciertas condiciones para la entrega del crédito.

Indicó que existieron créditos mayores a 10 mil dólares. En aquellos casos pedían garantías reales. El Consejo Provincial de Santa Elena como entidad operadora debía receptar y verificar la información de la solicitud de crédito y emitir una evaluación cualitativa sobre cada uno de los beneficiarios finales, además que debía coordinar la entrega de los recursos previa aprobación del crédito por parte de la CFN, explicó.

Precisó que al entrar en vigencia la Ley de Remisión de Intereses, Multas y Recargos podían acogerse todos aquellos que cumplían la normativa, es decir, alrededor 2.589 personas, asociaciones y grupos beneficiados de este crédito. Para el efecto se estableció un esquema con un período de gracia de hasta 15 meses y un plan de pago de hasta 15 meses adicionales con una tasa de interés del 5%. El grupo de Santa Elena tenía 513 operaciones con un valor de 12 millones de dólares. El monto que estaría sujeto a revisión es de 5 millones de dólares, indicó.

La funcionaria señaló que las 2.859 operaciones con saldo de capital se dividieron de la siguiente manera: 795 hasta 2.000 dólares; 1098 de 2.001 a 5.000 dólares; 475 entre 5.001 y 6.000 dólares; 139 entre 6.001 y 10.000; y, 82 mayores a 10.000 dólares. Éstas últimas son las que tienen mayor conflicto y queja. Del total de sujetos de crédito solo se acogieron 816 a este beneficio que les daba la ley, concluyó.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador