En la sesión solemne por los 192 años de provincialización de Manabí, la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, entregó un Acuerdo Legislativo que reconoce el espíritu del pueblo de la provincia para enfrentar las consecuencias del terremoto del pasado 16 de abril y expresó su mensaje de unidad y fortaleza para seguir con las tareas de reconstrucción.
En su intervención, la principal del Legislativo recordó que la provincia manabita vivía un abandono permanente por parte del Estado, sin apoyo para emprendimientos, sin vialidad, hospitales suficientes, escuelas o servicios de justicia y registro civil, mucho menos con una institucionalidad que actúe en casos de emergencia.
“Uno de los primeros cambios empezó en Manabí, no solo con la Constitución, sino con la descentralización real, con la ruptura de un bicentralismo que no permitía el desarrollo equitativo del país y que mantenía a Manabí como una provincia satélite”, reconoció.
Señaló que hoy día las políticas públicas están orientadas a la recuperación de la capacidad productiva, medio ambiente, educación, salud, seguridad, movilidad. Exaltó a la par el trabajo realizado por la Asamblea Nacional, que se expresa en la aprobación de leyes y acuerdos que buscan ayudar al pueblo manabita a “levantarse y resurgir de los escombros, con la misma fortaleza y espíritu luchador que ha demostrado durante toda su historia”.
En este ámbito destacó la aprobación del 16 de abril como el Día de la Solidaridad, para recodar la respuesta de los ecuatorianos tras el sismo; la Ley Solidaria que plantea una contribución que refleja la corresponsabilidad de toda la sociedad con la reconstrucción de las zonas afectadas y la Ley de Ordenamiento Territorial, que permite a los Gobiernos Autónomos Descentralizados aprobar la construcción de edificaciones con controles más rigurosos.
“Este es parte de nuestro aporte, como Asamblea, para Manabí, porque no podemos quedarnos en palabras y promesas, como sucedía en el viejo país, nosotros actuamos viendo las realidades, desde los territorios”, manifestó.
Al recordar la figura de Eloy Alfaro, Rivadeneira expresó que es momento de impulsar la reconstrucción de la provincia desarrollando el turismo, la artesanía y la pesca, aspectos en los cuales la Legislatura busca apuntalar leyes en este período de gestión.
“Ratificamos nuestro compromiso con esta provincia, con su reconstrucción y su futuro, como joya del turismo nacional y regional, como capital gastronómica del país, como cuna del tejido toquillero, como tierra de amorfinos y quereres, y como territorio de luchas políticas en favor de los más humildes de la Patria, ayer, hoy y siempre”, afirmó.
La sesión solemne por los 192 años de provincialización de Manabí se realizó en la avenida universitaria, con la presencia del Presidente de la República, Rafael Correa, y autoridades de la provincia. En el acto se reconoció el valor de los cuerpos de rescate de todo el Ecuador. El acuerdo legislativo que reconoce a Manabí fue entregado al prefecto Mariano Zambrano.