Comisión de Biodiversidad sesionará el miércoles en doble jornada

Lunes, 01 de agosto del 2016 - 12:02 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión de Biodiversidad sesionará el miércoles en doble jornada

La Comisión de Biodiversidad se reunirá el próximo miércoles con el fin de avanzar en la estructura del informe para segundo debate del Código de Ambiente. Ese día los comisionados proseguirán el estudio de las observaciones presentadas a los libros Cuarto, Quinto, Sexto y Séptimo que tratan temas sobre el cambio climático, manejo sustentable de la zona marino costera, incentivos ambientales y reparación integral de daños ambientales y régimen sancionador.

El presidente de la comisión, Carlos Viteri Gualinga, sobre el cambio climático indicó el debate se refiere a las competencias en planificación de la Autoridad Ambiental Nacional y los gobiernos autónomos descentralizados; los parámetros para la aplicación territorial de las medidas de mitigación y adaptación.

Recordó que el libro IV tiene por objeto establecer el marco legal e institucional para la planificación, articulación y monitoreo de las políticas públicas orientadas a diseñar, gestionar y ejecutar, a nivel local y nacional, acciones de adaptación y mitigación de manera oportuna, participativa y coordinada, a fin de responder a los efectos producidos por el cambio climático y contribuir a los esfuerzos globales frente a este fenómeno, tomando en cuenta la responsabilidad diferenciada.

Dijo que en el Libro V el análisis se desarrolla sobre la planificación territorial y competencia de los gobiernos autónomos descentralizados en relación al manejo sustentable de la zona marina y marino costera, donde la participación ciudadana y la coordinación con las políticas nacionales permitirán generar políticas locales específicas que se integren a la visión sostenible estatal, así como la inclusión de la planificación nacional de este espacio por parte de la Senplades.

Carlos Viteri manifestó que en el Libro VI hay que precisar la capacidad de los gobiernos autónomos descentralizados de generar  y clasificar sus incentivos ambientales, por tanto se establece el marco general para la promoción, desarrollo, implementación, seguimiento y reconocimiento de los incentivos ambientales para la conservación, uso sostenible y restauración de los ecosistemas. A través de los incentivos se busca promover una cultura de prevención  y reducción de la contaminación.

En el libro VII, se precisa la clasificación de infracciones y sanciones ambientales, variables y fórmula para  su aplicación. Se regulará y orientará las acciones de reparación integral de los daños y pasivos ambientales generados por eventos naturales, personas naturales o jurídicas ya sean públicas o privadas, nacionales o extranjeras en el desarrollo de actividades económicas y productivas con o sin fines de lucro, de conformidad con lo establecido en la Constitución y los principios previstos en este Código.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador