Amplios debates realizan los integrantes de la Comisión de Régimen Económico en el análisis de las observaciones planteadas por instituciones, legisladores y sectores involucrados, a fin de preparar el informe para segundo debate del proyecto de reformas a la Ley de Economía Popular y Solidaria que reemplazaría a la ley vigente.
Hoy los asambleístas reestructuraron el concepto de trabajo asociado. Establecieron que es una prestación de servicio voluntaria que realiza el socio trabajador a favor de su organización a cambio de una compensación económica fijada en asamblea general en correspondencia con la función, la responsabilidad, complejidad y especialidad exigidas para los cargos; la productividad y la capacidad económica del emprendimiento colectivo.
La prestación del socio trabajador con su cooperativa o asociación no genera relación laboral de dependencia, se determinó.
Los comisionados también definieron al comerciante minorista como la persona natural, que de forma autónoma, desarrolla un pequeño negocio de provisión de artículos y bienes de uso o de consumo y prestación de servicios, siempre que no exceda los límites de dependientes asalariados, capital, activos y ventas. Se propenderá a que puedan asociarse para conformar asociaciones, cooperativas u otras formas de integración solidaria.
Según el presidente de la comisión, Virgilio Hernández, con la nueva normativa se aspira dar respuesta a los problemas que enfrenta el sector popular y solidario e incluir a otros actores.
JLVN/pv