El asambleísta Virgilio Hernández junto a un grupo de representantes de barrios irregulares, señaló que desde hace varios meses el Movimiento “Lucha, Organización, Tierra y Esperanza”, LOTE, trabaja para reivindicar su derecho constitucional al suelo, vivienda digna y hábitat urbano, que consta en las disposiciones del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización y de la Ley de Ordenamiento Territorial.
Explicó que en estas normativas se establece la legalización de barrios, tanto para la expropiación especial como de aquellos lotes que requieren de partición administrativa. Las autoridades municipales tienen dos años para regularizar asentamiento humanos consolidados, constituidos de forma previa al 28 de diciembre de 2010. Hernández, recordó que en el caso del Distrito Metropolitano de Quito, este proceso estaba encaminado en la administración anterior, pero, lamentablemente, por varios meses se mantiene en suspenso por falta de voluntad política de la actual administración municipal y proseguir adelante con este proceso a pesar de que existen los instrumentos y mecanismos legales así como las ordenanzas para avanzar en el proceso de legalización.
De su lado, Nancy Reinoso, del barrio Vista Hermosa San Roque, pidió al Alcalde de Quito, continuar los procesos para la regularización especial y entrega de escrituras y que se cumpla la ordenanza para el acceso al agua potable, alcantarillado, luz eléctrica, más aún cuando hay 100 barrios en problemas de regularización.
Luis Paca, de esta organización exige agilidad en el proceso de regularización de barrios, ya que viven en condiciones deplorables e inhumanas. Hay un atropello a sus derechos, por ello, en el encuentro internacional Habitat III, que se realizará en Quito del 17 al 20 de octubre, harán un plantón en las afueras de la Casa de la Cultura para dar a conocer las condiciones en que viven cientos de personas por la falta de servicios básicos y legalización de tierras.
Indicó que en la administración municipal anterior se inició un proyecto para regularizar los barrios con la creación de la unidad “Regula tu Barrio”, pero este proceso se ha paralizado por la inacción y falta de voluntad política de los funcionarios actuales.
En este marco, dijo que están en movilización permanente para exigir se cumpla con la Constitución, la ley y las ordenanzas municipales.
JLVN/pv