Dentro del tratamiento del proyecto de Ley de Incentivos Tributarios para varios Sectores Productivos, la Comisión de Régimen Económico recibió las primeras observaciones. El director del Servicio de Rentas Internas, Leonardo Orlando, planteó que las micro y pequeñas empresas que contraten para sus trabajadores los servicios de medicina prepagada tengan un beneficio similar al que hoy se tiene por incremento neto de empleo, es decir, el cien por ciento de deducción adicional al gasto realizado.
Explicó que hoy el gasto en este tipo de servicio en favor de los trabajadores es un gasto deducible del impuesto a la renta y lo que se está incorporando es una deducción adicional similar como la deducción adicional que hay por la contratación de personas con discapacidad, adultos mayores o migrantes retornados.
Indicó que en el caso de las empresas medianas y grandes el incentivo es del 50%. Aclaró que los costos para las micro y pequeñas empresas, en el tema de seguros, utilizan criterios de economía de escala y no es lo mismo contratar una póliza para cinco personas que para 500. El costo, sobre todo, para las micro empresas es más alta la prima a favor de sus trabajadores, señaló.
En las medianas y grandes empresas tienen este beneficio a favor de sus trabajadores pero no se lo contrata para todos. Una de las condiciones que está poniendo este proyecto es que se lo contrate para la totalidad de los trabajadores.
Informó que en la actualidad 8.934 empresas contratan seguros privados a favor de sus trabajadores: el número de empleados que trabajan en empresas que pagan seguros privados es 939 mil. El número de empleados cubiertos es mucho menor, no llega ni siquiera al 50% del total de los trabajadores de esas empresas que contrata este tipo de servicios para sus empleadores, puntualizó.
Una de cada cuatro personas a pesar de tener seguro privado utiliza los servicios de la seguridad social. Tres de cuatro personas no lo utilizan, por lo que se planteó este beneficio, subrayó el funcionario tras señalar que hoy al IESS le cuesta, en cuanto a prestaciones a nivel interno y externo, en aquellas personas que teniendo seguro privado utiliza el servicio del IESS, 62 millones a nivel interno y con transferencia a nivel externo, 9 millones, es decir, 71 millones. Si se relacionan los 71 millones para 11 mil personas, el costo por titular atendido es de 641 dólares, es decir, lo que gasta la seguridad social por estas personas, explicó.
Transporte
Manifestó que las operadoras de transporte público y comercial legalmente constituidas no considerarán en el cálculo del anticipo, en activos, gasto y patrimonio, el valor de las unidades de transporte con las que cumplen su actividad económica.
Asimismo propuso la exoneración del impuesto a la propiedad de vehículos de servicio público de propiedad de choferes profesionales, a razón de un vehículo por cada titular, así como los de propiedad de operadoras de transporte público de pasajeros y taxis legalmente constituidas.
El proyecto contiene dos artículos que reforman dos cuerpos legales: la Ley de Régimen Tributario Interno y la Ley de Reforma Tributaria. Abarca tres sectores de la producción.
La Comisión de Régimen Económico continuará el tratamiento del proyecto el día de mañana.
RSA/pv