Desde calidad hasta interconexión tendrían cabida en Ley de turismo

Miércoles, 10 de agosto del 2016 - 16:22 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La intención de Ecuador es convertir al turismo en una fuente de ingresos semejante a la que se genera por la exportación de banano o camarón. Sin embargo, para hacerlo es necesario que exista una normativa que impulse aún más al sector turístico. Ese tema se abordó hoy en la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional. Diego Guarderas, subsecretario de Regulación y Control del Ministerio de Turismo, expuso diversos criterios, que podrían incorporarse a la normativa

Esta ley sería una herramienta para la promoción del país hacia los mercados internacionales y también serviría para impulsar el flujo de turistas y la inversión a nivel interno. “Es necesario que se profesionalice al sector turístico, que se aclaren los derechos, obligaciones y protección al turista, que se simplifique la tramitología para quienes quieren prestar servicios, para que se consigan las licencias de funcionamiento de forma más rápida, además hay que agilizar todo lo que tiene que ver con tributos”, agregó.

Temas vitales

Calidad, seguridad, interconexión, innovación en destinos turísticos son para Guarderas los puntos clave que deberían constar en la normativa. “Pensar en desarrollo sin turismo es imposible. Es necesario desarrollar mejores productos turísticos para experimentar buenos resultados cuando se implemente el proyecto de ley”, dijo Daniel Mendoza, asambleísta de Manabí, para quien los gobiernos autónomos descentralizados deben ser claves al momento de recoger insumos, porque es vital conocer la realidad de cada sector.

En este sentido Guarderas aseguró que es necesario terminar con la dispersión de competencias, porque apunta a mirar con una falla, el hecho de unos municipios tengan más competencia que otros en materia de turismo. “Hay que aclarar los roles del organismo rector del turismo a nivel nacional y eso debe constar en la ley”, explicó.

Otro de los puntos de quiebre para que el sector turístico no termine de despegar de la forma como se quiere es la falta de acceso a servicios básicos en algunas zonas consideradas atractivas para el turista. “Se podría pensar en una transitoria para incluir a través del mecanismo de Alianzas Público Privadas  la manera de resolver el conflicto de servicios básicos, especialmente de agua potable, para fomentar el desarrollo del turismo”, propuso Daniel Mendoza.

Una de las conclusiones a las que se llegó es que al ser el turismo un sector priorizado para el desarrollo social y económico del país y al estar de la mano con el impulso de la economía popular y solidaria, por ser  un sector netamente de servicios, es necesario agilizar en los temas que tienen que ver con esta propuesta.

MC/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador