En el análisis del proyecto de reformatoria a las leyes de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional y de Pensiones de las Fuerzas Armadas, la Comisión de los Derechos de los Trabajadores recibió los criterios técnicos del experto en seguridad social, Fabián Vallejo. El académico aseguró que es necesario y urgente hacer una “reforma paramétrica” a los seguros de retiro, invalidez y muerte, RIM.
Advirtió que este seguro no es sostenible de por sí, a la vez que advirtió que si se revisan los ingresos prestacionales existiría un déficit en caja y financiero si es que no se utilizan las reservas que actualmente se ocupan en el RIM.
Reiteró que es urgente y responsable hacer estas reformas porque conceptualmente es un sistema de capitalización colectiva a prima media general, la que con el paso del tiempo de los sistemas, puede dejar de ser tal, y podría convertirse en un sistema prima escalonada.
Vallejo informó que lo técnicamente correcto es que la prima vaya aumentando, en función de las necesidades prestacionales del sistema.
Explicó que “el sistema de fuerzas públicas, que tiene una gran parte de aporte estatal, de 60%, además del aporte patronal, hace que en el futuro se pueda convertir en su sistema de reparto puro, y cuando suceda esto, no será el gobierno central el que tenga que pagar esas pensiones, sino todo el Estado, es decir todos los ecuatorianos”.
Alertó que si no se toman los correctivos que hoy se deben tomar, el Estado tendrá que financiar las pensiones futuras y que los estudios técnicos actuariales son la mejor herramienta para poder evaluar estas decisiones.
El técnico cree que es pertinente que el estudio se lo haga desde las perspectivas histórica y técnica: la primera permite justificar la base conceptual que hay detrás de la normativa, aclaró.
Cuando se refirió a perspectiva histórica y a la base conceptual, habló de buscar un verdadero sistema integral de seguridad social, que sea más equitativo, solidario e igualitario en base a un concepto de justicia social.
La perspectiva técnica, dijo, permite justificar la reforma paramétrica que en la reforma se plantea y que ayuda a la sostenibilidad del seguro de retiro, invalidez y muerte de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional El académico aseguró que las reformas permiten la reducción del déficit actuarial de este segurol.
Seguridad Interna
La subsecretaria de Seguridad Interna, Carina Argüello, dijo que el proyecto atiende el mandato constitucional, orientado al principio de la equidad y a las mejoras de sostenibilidad.
Explicó que el régimen especial de seguro policial es parte de un sistema de seguro social integrado, único, reconocido por la Constitución y que se mantiene con sus especificidades del ejercicio policial.
Indicó que en el último estudio actuarial a corte de 2013 y presentado en el 2014, recomienda el incremento del tiempo aportación al fondo de Seguro Social del ISSPOL y plantea de 20 a 25 años.
RSA/pv