INGENIOS será una realidad en septiembre. Abad evaluó labor de Comisión de Educación

Martes, 16 de agosto del 2016 - 14:46 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
INGENIOS será una realidad en septiembre. Abad evaluó labor de Comisión de Educación

A inicios de año, la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología definió como metas prioritarias la aprobación de tres importantes proyectos de ley, hasta diciembre: INGENIOS, de la extinción de universidades suspendidas por el CES y de Cultura.

El informe para segundo debate del Código de Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación (Código INGENIOS) está para conocimiento y resolución del Pleno, mientras que en los textos de las otras faltan hacer mínimos ajustes, indica el asambleísta Raúl Abad, presidente del organismo parlamentario.

Destaca que el articulado del Código de los Conocimientos es el resultado de un trabajo de seis meses en territorio, con la participación activa de las comunidades, nacionalidades y pueblos indígenas, afroecuatorianos y montubios en las audiencias públicas provinciales, que se cumplieron en las 23 jurisdicciones del país, dentro de la consulta prelegislativa.

En estos encuentros ciudadanos se alcanzó un consenso del 98% sobre los temas sustantivos puestos a consideración de las organizaciones y personas sujetos de derechos colectivos, así como respecto al contenido del proyecto en general; los mínimos disensos son de forma y no de fondo, mismos que se pueden superar en el respectivo debate, enfatiza.

Precisa que importante también fueron los aportes, sugerencias y observaciones de los actores sociales, gestores culturales, artistas, pintores, músicos, empresarios agrícolas,  productores de software, grupos de jóvenes, catedráticos, emprendedores, entre otros. Mencionó que la mayoría de reformas legales presentadas por René Ramírez, principal del Consejo de Educación Superior (CES), han sido incorporadas en INGENIOS, especialmente la norma que permitiría eliminar el lucro en las universidades particulares, ya que ese punto constituye un clamor de padres de familia, alumnos y la población.

La normativa es un paso grande para dejar de ser un país primario e importador de conocimiento y pasar a convertirnos en una nación exportadora de conocimientos, dando, así, un valor agregado a lo nuestro. Es una oportunidad vital para nuestros jóvenes, los científicos, investigadores y la gente de impulsar proyectos de interés nacional, regional y mundial, agrega.    

Ley de Cultura

Señala que el proyecto de Ley de Cultura, que a su criterio debería tener una condición de orgánica, ya que recopila varias leyes como la del libro, de las sinfónicas, toma en cuenta los subsistemas y al respecto existen criterios divididos de mantener el actual texto o agruparlo en lo que significa el aspecto de patrimonio.

Por último, señala que las tres iniciativas descritas entrarían en plena aplicación y vigencia en septiembre u octubre de este año.  

MG

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador