Asambleístas argumentan sobre reformas a la Ley de Educación Superior

Miércoles, 31 de agosto del 2016 - 14:35 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Educación recibió en comisión general a los legisladores que presentaron proyectos que buscan reformar la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES). Hoy se presentaron tres parlamentarios para exponer sus argumentos. El presidente de la mesa, Raúl Abad, confirmó que después del receso legislativo se reunirán para presentar un informe, analizarlo y tomar una resolución.

El asambleísta afirmó que se han presentado cinco iniciativas para cambiar el texto de algunos artículos de la LOES y adelantó que se unificarán para trabajar sobre un solo cuerpo. Dijo, además, que en la Comisión también se analizarán otros planteamientos de reformas a Ley de Educación Intercultural Bilingüe.

Arcadio Bustos fue uno de los parlamentarios que expuso en la Comisión. Plantea que en la disposición general sexta, que dispone que las instituciones de educación superior no podrán establecer nuevas sedes, ni crear extensiones, programas o paralelos fuera de la provincia donde funciona la sede, se añada un texto que diga que este mandato se aplica “a excepción de las provincias Amazónicas donde no haya Universidades o Escuelas Politécnicas Públicas”.

En cambio, César Solórzano, propuso que se reforme el artículo 77, a fin de que en los programas de becas completas o su equivalente en ayudas económicas, que establezcan las instituciones en por los menos el 10% del número de estudiantes, tal como establece la Ley, mínimo el 1% sea para los alumnos de la Amazonía.

Por su parte, el asambleísta Moisés Tacle, sugiere cambios o aclaraciones en algunos temas. Precisó que en la LOES se señala que uno de los requisitos para ser profesor en un institución de educación superior es el de tener por lo menos una maestría, por ello no cabe que la universidad de sus propios recursos o de los que recibe del Estado financie estudios de posgrado a los docentes. Dijo que es conveniente aclarar que estas instituciones asignarán de forma obligatoria en sus presupuestos por o menos el 6% para publicaciones indexadas y becas de estudios de cuarto nivel.

También sugiere que se precise sobre el cumplimiento del requisito de haber realizado o publicado obras de relevancia o artículos indexados en los últimos cinco años para ser rector o rectora de una entidad de educación superior. Dijo que se ha interpretado de manera diferente el requisito de haber realizado obras de relevancia.

LM


 


 


 


 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador