Asambleístas descartan que reformas afecten régimen especial

Jueves, 01 de septiembre del 2016 - 15:36 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Sesión del Pleno 407, reformas a Ley de Seguridad Social de las FFAA

Durante el primer debate del proyecto de Ley Reformatoria de la Ley de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas y Ley de Seguridad Social de la Policía Nacional dentro del Pleno, hubo coincidencias en que las reformas no afectan el régimen especial de estos sectores.

Las reformas sin afectar el régimen especial, elevan de 20 a 25 años el servicio activo.  Las pensiones de militares y policías serán en función del sueldo promedio de los cinco mejores años de salario y no del último de su sueldo. Con un sistema de gradualidad se ajusta el incremento de las pensiones, no en función del incremento del salario, sino de la inflación y  un techo de 5.5 salarios básicos unificados, explicó el asambleísta Fausto Cayambe

Tras reiterar que en ningún momento las reformas afectan el régimen especial, dijo que la Constitución es clara cuando habla de un sistema de seguridad social público y universal, que se divide en seguro general obligatorio y regímenes especiales para la Fuerzas Armadas y Policía Nacional.

Citó como ejemplo, que la cesantía de un servidor público, cuando sale es de alrededor de 53 mil dólares después de 40 años de trabajo; en el sector militar, un general del Ejército con 36 años se retira con 200 mil dólares. “Todos saben que una de las fuentes de inequidad es el salario, por lo que hay que poner una medida que no contribuya a las desigualdades, eso también es justicia social”, aseguró Cayambe

Dijo que estás reformas se basan en estudios actuariales que hacen importantes recomendaciones. “La regla es clara e innegociable y los militares tienen que someterse al régimen civil”, dijo el Legislador.

Comisión transitoria

El asambleísta Virgilio Hernández, propuso que se conforme una comisión transitoria para que todos los que se sientan afectados en sus derechos puedan hacer sus denuncias. “Este es un debate eminentemente jurídico y político. La Constitución no es la primera forma jurídica de ordenación del poder, sino la última, y contrapone a las anteriores que han pretendido gobernar a la fuerza”, enfatizó.

Miguel Carvajal, se mostró partidario en que se ajusten las pensiones conforme a la inflación. Sobre las prestaciones en caso de muerte, que para los oficiales operan a partir de los cinco años,  dijo que los de tropa están desprotegido. “No deben existir inequidades en prestaciones entre soldados y coroneles. El aporte del Estado debería ser el mismo, lo que no afecta en nada a la institución”, concluyó.

Para el legislador Ramiro Aguilar, se trata de una Ley que debe perfeccionarse y pidió que la Comisión escuche  a los sectores que se sienten afectados, para tener un criterio más amplio.

RSA

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador