Nueve cuerpos legales son analizados en la Comisión de Salud

Martes, 13 de septiembre del 2016 - 11:32 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Comisión del Derecho a la Salud, William Garzón Ricaurte, manifestó que si bien en la planificación del primer semestre de trabajo habían previsto abordar dos cuerpos legales: el Código Orgánico de Salud y la Ley de Regulación de las Compañías que Financien Servicios de Atención Integral de Salud y a las de Seguros que Oferten cobertura de Seguros de Asistencia Médica, se trataron también otros proyectos de ley.

Señaló que entre ellos se encuentran los proyecto de Ley de Parto Humanizado; Práctica Intercultural; reformas a la Ley de Discapacidades; reforma a la Ley para la Regulación y Control del Tabaco; Regulación y Control en el manejo de Medicamentos, Insumos y Dispositivos Médicos; Ley para el Uso del Cannabis con fines Médicos y Terapéuticos; y,  reforma a la Ley de Deportes.

Código de Salud

Indicó que el 23 de marzo presentó el proyecto de Código Orgánico de Salud, que fue calificado por el Consejo de Administración Legislativa, que se fusionará con otro similar que reposa en la comisión.

Parto humanizado

Destacó la importancia del proyecto de Ley de Parto Humanizado bastante socializado, argumentando que se trata de recuperar los derechos de la madre, del recién nacido, la familia, frente a lo que significa el embarazo, el parto y el posparto.

Informó que este documento se unificó con el proyecto de Ley de Práctica Intercultural, presentado por la asambleísta Lourdes Tibán.

Uso del canabis

Sobre el proyecto de Ley para el Uso del Cannabis con fines Médicos y Terapéuticos, presentado por la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, señaló que el tema indiscutiblemente generará un gran debate en el país. En los foros y encuentros se ha podido apreciar las diferentes posturas sobre el tema, dijo tras aseverar que este será un trabajo de arduo análisis.

Medicina Prepagada

Con respecto al proyecto de Ley de Medicina Prepagada recordó que se incluyó un inciso que faculta a la Superintendencia de Compañías a incrementar el capital social de estas empresas siempre y cuando este responda a un razonamiento lógico sin que vaya a afectar el sistema. También quedó claramente establecido que las compañías tienen la obligación de atender las preexistencias, a las personas mayores de 65 años, a las mujeres en período de maternidad, aseguró.

Fiscalización

William Garzón indicó que la comisión hizo el seguimiento  a la compra de medicamentos mediante proceso de subasta inversa, para lo cual invitaron a los representantes de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria, del Servicio Nacional de Contratación Pública, Ministerio de Salud, veeduría ciudadana y que esperan la información, de la Superintendencia de Compañías sobre las empresas ganadoras del proceso y los nombre de los accionistas.

Ley de Prevención de Drogas

Agregó que para conocer la aplicabilidad de la Ley de Prevención Integral del Consumo de Drogas –que tiene cerca de un año de vigencia- invitó al representante de la Secretaría Técnica de Drogas, quien informó las acciones tomadas y su plan de prevención de drogas.

Trabajo en territorio   

Garzón dio a conocer que la comisión también se trasladó a territorio para socializar las propuestas de ley, entre ellas la que Regula a las Compañías que Financien Servicios de Atención Integral de Salud y a las de Seguros que Oferten cobertura de Seguros de Asistencia Médica y el proyecto de Ley para el Uso del Cannabis con fines Médicos y Terapéuticos.

Instituciones que se pronunciaron sobre leyes

Por último, informó que a la comisión acudieron representantes de varias instituciones a exponer sus criterios y observaciones sobre los diversos proyectos. Fueron recibidos directivos del Ministerio de Salud, IESS, Superintendencia de Compañías, Defensoría del Pueblo, Federación de Seguros del Ecuador, Red de Profesionales por la Salud, CONADIS, Asociación de Empresas de Medicina Prepagada del Ecuador, Ecuasanitas, Humana, Salud, Bellgenica, Vida Sana, Northenlight y las universidades Central,  Católica y San Francisco, entre otras.

RSA/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador