La plataforma de Mujeres Progresistas trabaja en Imbabura

Jueves, 15 de septiembre del 2016 - 14:44 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Luego de ser presentada en Quito, la plataforma de “Mujeres Progresistas por el País que Queremos” tuvo su segundo encuentro en la provincia de Imbabura, con la presencia de más de 200 mujeres, lideresas políticas y activistas sociales, así como autoridades locales y nacionales.

La presidenta de la Asamblea Nacional y una de las impulsoras de esta iniciativa, Gabriela Rivadeneira, aseguró que “no se trata de una plataforma partidista, sino de un paraguas de varios procesos organizativos desarrollados desde cada una de las provincias, para la profundización de la incidencia de la mujer en los espacios de tomas de decisión”.

La plataforma se irá replicando en varias provincias del país, con el fin de fortalecer el debate entre el mayor número de mujeres ecuatorianas progresistas del país. “Es necesario seguir fortaleciendo la participación de las mujeres, especialmente en espacios como los GAD”, aseguró Marisol Peñafiel, asambleista de la provincia.

La titular del Legislativo explicó además que las propuestas que se formulen en las mesas de trabajo que lleva adelante la plataforma se presentarán a los candidatos tanto a la presidencia de la República como a nivel de legisladores, que representen a la línea progresista.

En la actividad participaron lideresas de la provincia de Imbabura como Consuelo Quimbo, directora Distrital de Salud Antonio Ante-Otavalo; Blanca Tadeo, representante del pueblo afroecuatoriano (FECONIC); Paolina Vercoutere, directora provincial del Ministerio de inclusión Social (MIES); Consuelo Cárdenas; Abogada y Catedrática en derechos de la naturaleza, entre otras.

Entre los primeros acuerdos de la plataforma se estableció crear una Escuela Nacional de Formación Política, articulada a los territorios, así como acompañar y sostener con propuestas concretas que aporten al desarrollo nacional y local a las mujeres electas y futuras candidatas.

Sobre los temas discutidos en cada una de las mesas se trabajó en la siguiente temática: "Paridad y Representación Política"; "Ejercicio político y toma de decisiones"; "Utilización de la imagen de la mujer en los medios de comunicación" y "Organizaciones sociales de mujeres".

El próximo encuentro tendrá lugar en una provincia de Sierra Centro.

DP/KZ/JS

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador