Autonomía y titularización artesanal se abordaron en Comisión de Desarrollo Económico

Miércoles, 21 de septiembre del 2016 - 13:46 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

El proyecto de Ley de Desarrollo Artesanal volvió al debate esta mañana en la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional. Esta vez, fueron los representantes de la Federación General de Artesanos de Pichincha (Fegap), quienes hicieron algunas observaciones. Una de las principales preocupaciones tiene que ver con la titulación, pues según Pablo Arias, presidente del gremio, es necesario que se mantenga este derecho. Arias dijo que pretenden que los logros adquiridos durante 60 años consten de forma clara en la nueva ley.

La presidenta de la comisión, Soledad Buendía, insistió en que se trata de un borrador y que justamente por ello se reciben las observaciones, ideas y sugerencias que llegan de todos los involucrados en el sector artesanal. Explicó que la normativa no se construye únicamente con los criterios de los asambleístas, sino en conjunto con los artesanos.

Se refirió también al proyecto de ley presentado por el asambleísta Wilson Chicaiza, sobre el mismo tema,  que ya fue calificado por el Consejo de Administración Legislativa. “Se lo analizará en la comisión para recoger insumos y unificarlo en el articulado de la ley”, aseguró.

Mantener la autonomía

Washington Romero, de la Fegap, se refirió a la autonomía y pidió que se mantenga. “Talvez hay que reforzarla, pero sin perder el sentido de lo que significa para nosotros ser autónomos. Debemos unirnos con un solo objetivo, que es tener una normativa que resuelva las necesidades de todo el sector artesanal, pues somos 184 ramas artesanales, diversas y por esto es necesario que el proyecto de ley se analice de forma detenida”, agregó.

Para el asambleísta Daniel Mendoza, el proyecto de ley busca recoger todos los puntos de vista posibles y explicó que para ello se mantiene un cronograma de socialización en territorio. “Es normal que cuando se tratan temas importantes, como el proyecto de Ley de Desarrollo Artesanal, existan criterios diversos. Es necesario que se entienda que los logros de los artesanos se van a reforzar. En el proyecto de ley se incluye la facilidad para financiamiento, acompañamiento, capacitación,  innovación y mecanismos para que los productos salgan del país, estos son puntos relevantes, a eso es a lo que se apunta con la normativa”, aseguró.

MC/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador