A la Asamblea Nacional llegó un grupo de jóvenes de pregrado de las universidades Católica de Quito y Guayaquil, UDLA, De los Hemisferios, Central y Del Litoral. En las instalaciones de la Comisión de Biodiversidad simularon la función de los asambleístas y debatieron el proyecto de Código de Ambiente.
Esta actividad forma parte del proyecto “Modelo Asamblea Nacional II” coordinado por la Universidad de las Américas. Michelle Ribadeneira, de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Católica, quien actuó como presidenta del grupo, señaló que este espacio de participación ciudadana les permite inmiscuirse en el trabajo que desarrollan los parlamentarios. Esta actividad nos permite aprender el esfuerzo, pasión que pone cada asambleísta por generar un ordenamiento jurídico que se constituye en una base sólida para las generaciones venideras, enfatizó.
Precisó que la Asamblea Nacional es un gran proyecto que trabaja en beneficio de la sociedad civil y que el involucramiento de los jóvenes es esencial para empoderarse de las leyes.
Al referirse al Código del Ambiente que trabaja la Comisión de Biodiversidad, precisó que es un documento vital para el país, donde se recopila la legislación ambiental que se encuentra dispersa en cuerpos legales. Resaltó que la propuesta genera conciencia en la necesidad de recuperar, reparar y conservar el espacio megadiverso y pluricultural que tiene Ecuador.
Para Michelle Ribadeneira es gratificante participar en este espacio de debate y construcción de una ley necesaria para el país. Invitó a la juventud a involucrarse en el trabajo de la Legislatura. No hay nada peor que la pasividad de los jóvenes. Es vital que nos tomemos los lugares relevantes para ser los generadores de cambio, enfatizó.
El presidente de la Comisión de Biodiversidad, Carlos Viteri Gualinga, al dar la bienvenida a la juventud del país, destacó la importancia de que las universidades incluyan programas de participación activa para dar sus aportes a la legislación ecuatoriana.
Les explicó que en los próximos días aprobarán el informe para segundo debate del proyecto de Código de Ambiente. Les participó que hasta mediados de octubre, sin duda, el tema será puesto en el orden del día del Pleno.
Informó que en cada audiencia pública de la consulta prelegislativa participaron alrededor de 200 personas, en total más de 4000 ciudadanos de pueblos y nacionalidades, además de grupos ambientalistas, de la academia, científicos, investigadores y juristas.
Carlos Viteri dijo que se alegra que la juventud se interese por temas ambientales y de biodiversidad. Afortunadamente, este tema no se presta para politiquería, ya que nadie puede estar en contra de esta propuesta y cada ciudadano es responsable de la huella ecológica que deja en el país; todos debemos tener una actitud responsable frente a los derechos de la naturaleza, concluyó.
JLVN/pv