Autonomía no está en riesgo: Diana Moreno

Lunes, 26 de septiembre del 2016 - 10:44 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Con auditorio lleno se realizó la socialización del proyecto de Ley de Desarrollo Artesanal, el fin de semana en Santo Domingo de los Tsáchilas, donde más de 300 representantes de los gremios y federaciones de artesanos escucharon artículo por artículo el contenido del borrador de la ley. “Primero se habló de manera general de la estructura del proyecto, pero los artesanos pidieron que se analicen uno a uno los ítems. Ellos quieren entender los alcances de la normativa y justamente para eso estamos en territorio, para que no queden dudas que se trata de ampliar los beneficios que tienen y dotarles de nuevas herramientas para que mejoren las condiciones en las que trabajan”, dijo la asambleísta Diana Moreno, quien se encargó de la socialización.

Pero no solo los legisladores que forman parte de la Comisión de Desarrollo Económico son parte de las jornadas de socialización, sino también los asambleístas de las provincias. En el caso de Imbabura estuvieron Marisol Peñafiel y Richard Calderón, mientras que en Santo Domingo de los Tsáchilas, Johanna Cedeño y Mary Verduga, se unieron a la actividad. “La intención es recoger todos los insumos necesarios para construir una ley hecha por los artesanos, que unifique normativas dispersas  y le entregue derechos y un soporte jurídico a este sector, que por décadas fue invisibilizado”, dijo Diana Moreno.

Autonomía no está en riesgo

En Santo Domingo, una de las principales preocupaciones es lo que tiene que ver con la autonomía, al igual que sucede en Imbabura. Sin embargo, en la comisión insisten en que no se pone en peligro este punto, ni se arriesga el tema de la titulación.

Luego de la socialización en Santo Domingo de los Tsáchilas preparan un informe con los puntos más relevantes de la jornada. Hasta este miércoles se harán llegar por escrito las observaciones de los artesanos. La idea es que la comisión procese las inquietudes para sumar insumos que nutran el proyecto de ley. “El trabajo continúa y el hecho de que se unan los asambleístas de las provincias, aunque no sean parte de la comisión, muestra que existe interés en pagar una deuda histórica con el sector artesanal del país”, concluyó Moreno

Sesión de comisión para el miércoles

Para este miércoles, en la comisión recibirán a los artesanos del Azuay, quienes se suman al análisis del borrador de proyecto de ley. Además, dentro de esta sesión también volverá a la mesa de debate el tema del proyecto de reformas a la Ley de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial, en donde se abordará la problemática de los tricimotos y la posibilidad de normar de forma más clara a este tipo de transporte. Se prevé estarán los representantes de la Agencia Nacional de Tránsito.

MC/pv

 

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador