La Comisión de los Derechos de los Trabajadores inició el análisis de la sistematización de las observaciones planteadas a las reformas a las Leyes de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional que se presentaron en el Pleno de la Asamblea, así como de las propuestas de los sectores involucrados. Marllely Vásconez, presidenta de este organismo, señaló que hasta el miércoles de esta semana se determinará qué temas se incluyen en el documento que presentará como informe para segundo debate.
El asambleísta Fausto Cayambe habló de la necesidad de modificar la conformación del Consejo Directivo. A su criterio el ISSFA debe estar integrado por el Ministro de Defensa, el Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, un oficial y uno de tropa pasivo. En el caso del ISSPOL, lo conformaría el Ministro del Interior, el Comandante de la Policía Nacional, un oficial y uno de tropa pasivo.
Además, señaló que el Director General se lo debe designar mediante concurso de méritos y puede ocupar este cargo personal militar o un civil que conozca la seguridad social especial. En otro orden, manifestó que en la normativa se garantiza los derechos adquiridos en cuanto a pensiones de retiro del personal Policial y Militar con 20 años de servicio. Sugirió analizar la posibilidad de incluir en la normativa mecanismos de acción afirmativa a favor de militares y policías que salen con discapacidad, quienes actualmente tienen una pensión de entre 300, 400 o 600 dólares.
De su lado, Marllely Vásconez propuso que se incluyan techos para las pensiones para el personal que ingrese a las FFAA y Policía Nacional, como sucede en el sistema de seguridad social general, para lo cual planteó realizar corridas financieras y económicas para determinar los ajustes necesarios para la prestación de los servicios.
También sugirió que se elimine el artículo 88 de la Ley de Seguridad Social de la Policía Nacional que se refiere al aporte obligatorio que realizan los pensionistas de retiro para el seguro de mortuoria, seguro de enfermedad y maternidad, por cuanto es inconstitucional. Aclaró que cuando son activos aportan para este tipo de contingencias. Pidió analizar si los fondos de reserva pueden ser mensualizados de manera voluntaria para el personal que ingrese a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
La legisladora Betty Carrillo solicitó revisar la posibilidad de unificar los techos para los seguros de vida. Explicó que en este momento, si alguien de la tropa del Ejército fallece se le entrega 31.447 dólares, los oficiales reciben 50. 623 dólares y los aspirantes 10.621 dólares; mientras que en la Policía el valor único que reciben es 24.461 dólares, por ello planteó que exista una indemnización equitativa, solidaria en el caso de muerte en servicio activo.
JLVN/pv