La legisladora Liliana Guzmán presentó un proyecto de reformas a la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación que busca modificar las atribuciones y funciones del Ministerio del Deporte, en especial, en lo relativo a su régimen institucional; organización y derechos de las organizaciones deportivas.
La parlamentaria recordó que la Ley del Deporte se aplica desde hace 6 años. En la actualidad es necesario realizar varios cambios a la norma del articulado para permitir mayor agilidad en la comprensión del texto.
Sugiere que los clubes deportivos profesionales se sometan a las regulaciones determinadas por cada Federación Ecuatoriana por deporte. Precisa que el club es la organización base del sistema deportivo ecuatoriano. Los clubes deportivos son: para el deporte barrial, parroquial y comunitario; formativo; profesional; por discapacidad física, visual, intelectual y auditiva de habla y lenguaje.
Plantea que los clubes deportivos tengan la obligación de facilitar sus deportistas para participar y conformar las selecciones cantonales, provinciales y nacionales.
Según el proyecto, todas las elecciones de dignidades en las organizaciones deportivas deberán ser realizadas respetando los principios establecidos en la Constitución.
En torno de la autogestión y destino de las rentas, la parlamentaria propone que las organizaciones reguladas en esta ley, implementen mecanismos para la obtención de recursos propios, los mismos que deberán ser reinvertidos en el deporte, educación física y/o recreación, así como también, en la construcción y mantenimiento de infraestructura. Los recursos de los organismos deportivos provenientes de toda fuente de autogestión deben ser reportados en la Planificación Operativa Anual, la cual será verificada por el Ministerio del Deporte. Los fondos de autogestión que obtengan los organismos deportivos podrán usarse para cubrir sus obligaciones con el IESS y el pago de obligaciones patronales.
Plantea que el deporte profesional se organice a través de su correspondiente federación ecuatoriana, de acuerdo con sus estatutos y reglamentos y con los de sus federaciones internacionales y los reglamentos internacionales buscando precautelar la integridad de sus competencias y el resto al juego limpio.
En torno al control antidopaje, precisa que hay que establecer el Centro de Antidopaje que coordinará sus actividades con las coordinaciones zonales del Ministerio del Deporte y los Centros de Alto Rendimiento, organismos que mantendrán como política pública el control del antidopaje, la prevención de uso de sustancias no permitidas en la práctica deportiva.
JLVN/pv