La preocupación de Luis Malan, artesano de Alausí, es que actualmente para ser artesano y acceder a beneficios es necesario cumplir una serie de trámites y por eso en la jornada de socialización, pidió que en en el proyecto de Ley de Desarrollo Artesanal, que hoy está en borrador, se contemple la simplificación de trámites, especialmente para acceder a crédito, pues aseguró que eso es casi imposible. “Queremos implementar nuestros talleres, pero eso es difícil, porque existen trabas”, explicó.
Esas mismas preocupaciones se replicaron en Guano y Santa Elena, sitios en donde también se cumplió la socialización del proyecto de ley. En Santa Elena, en donde la asambleísta Lorena Bravo explicó el contenido del proyecto, se realizaron cinco mesas de trabajo y las conclusiones se analizarán en la Comisión de Desarrollo Económico. “Con la socialización informamos directamente sobre el contenido del proyecto y escuchamos de primera mano a los sectores involucrados, como un ejercicio de participación ciudadana, que también es un mandato constitucional”, dijo Lorena Bravo.
Facilidad de crédito
Los representantes de la Asociación 21 de Abril de Picapedreros de Guano hablaron de la necesidad de obtener créditos flexibles. Soledad Buendía, presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, informó que se prevé que existan créditos de hasta 20 mil dólares sin garantía. “Sabemos que el sector artesanal necesita financiamiento para renovar su maquinaria y hacer crecer sus negocios. Estamos conscientes que toda inversión tiene riesgos, pero para ganar hay que correr esos riesgos”, explicó.
En Guano, Alausí y Santa Elena se recogieron diversos insumos y se escucharon las ideas de los artesanos. “La normativa busca fortalecer su desarrollo personal, que los artesanos tengan acceso a créditos más blandos, tengan voz y voto en la Junta Nacional del Artesano, que se les otorgue una mayor jerarquía. Se mantienen los derechos alcanzados hasta ahora, entre ellos las exoneraciones tributarias. Se busca integrar a los artesanos para que accedan a créditos y materia prima en plazos cortos y con mejores condiciones.”, explicó Soledad Buendía.
MC/pv