Representantes de la Federación de Artesanos de Manta estuvieron esta mañana en la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional. Ellos llegaron con propuestas claras, respecto al borrador del proyecto de Ley de Desarrollo Artesanal que se socializa en diversas provincias del país.
Glenda Saltos, presidenta de los artesanos de Manta, aseguró que se debería reducir el aporte al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), porque no les alcanza para cubrir esa responsabilidad. Como patronos en la actualidad pagan el 20.60% y quieren que se baje a 15%. “Nosotros trabajamos con la Ley de Defensa del Artesano y tenemos un articulado que tiene ciertos beneficios que no los queremos perder”, dijo.
También solicitaron que en la norma se especifique que el acceso a crédito tanto en la banca pública como privada sea flexible y que los intereses que hoy están en el 11% para el sector artesanal, bajen a por lo menos 8%. “Por los intereses que debemos pagar preferimos no acceder a fuentes de financiamiento, porque tendríamos que despedir a operarios y aprendices para poder cancelar obligaciones con la banca”, afirmó Saltos.
Compensación
Otro de los pedidos es que el Estado compense con un plan de renovación de maquinarias que cumplieron su vida útil por una nueva. Además quieren acceder a las becas que oferta el Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas para estudiar en el exterior. “Son iniciativas que se acogerán en la normativa. Por primera vez tengo una propuesta en concreto en el tema de Seguridad Social. Existe una problemática con los títulos y queremos revalorizarlos y para ello nos reuniremos con los ministros de las diferentes ramas, para buscar un mecanismo que les beneficie”, dijo Soledad Buendía, presidenta de la comisión.
Con respecto al financiamiento, aseguró que los créditos y productos financieros especializados son parte de la ley. En este tema, el asambleísta Esteban Melo, expresó que los artesanos ahora tienen la oportunidad no solo de que se respeten los derechos obtenidos a través de los años, sino que se impulsen. “Se trata que con ciertos incentivos y facilidades logren tener mayor presencia en la economía ecuatoriana”, finalizó.
MC/pv