Asamblea legisla a favor de militares, policías y sus familias: Marllely Vásconez

Jueves, 13 de octubre del 2016 - 12:48 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
segundo debate royecto de Ley de Fortalecimiento a los Regímenes Especiales de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas

El proyecto de Ley de Fortalecimiento a los Regímenes Especiales de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional busca fortalecer ambos regímenes, explicó la presidenta de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores, Marllely Vásconez, en el marco del segundo debate.

Expresó que para los antiguos las pensiones de retiro, invalidez y muerte la base de cálculo será sobre los 60 mejores haberes; en el caso de cesantía, la posibilidad de que puedan retirar sus contribuciones personales a los dos años; sobre el seguro de vida, se está igualando tanto para tropa como para oficiales y en el caso de la Policía se está duplicando de 24 mil a 50 mil dólares.

Así mismo, dijo, el proyecto prevé la posibilidad de mensualizar los fondos de reserva; se agrega una disposición para que el Estado garantice las prestaciones de los actuales miembros de la Policía  y de las Fuerzas Armadas. “Se está legislando en función de ambas instituciones tanto del ISSFA como del ISSPOL y garantizar equidad”, puntualizó la legisladora manabita.

Marlley Vásconez manifestó que se cambia la conformación del Directorio de los dos institutos. El Jefe del Comando Conjunto, los Comandantes de Fuerza, el Comandante General de la Policía Nacional, pueden nombrar delegados y para buscar la excelencia se pide que los delegados acrediten títulos de tercer nivel y tener conocimientos técnicos y experiencias en seguridad social. Aclaró que no se está sacando la representación de ninguno de ellos.

Explicó que según el proyecto, el Director General será designado por una terna presentada por el Ministro de Defensa Nacional o por el Ministro del Interior en su caso; acreditar al menos 5 años de experiencia en actividades gerenciales similares y en seguridad social; tener nacionalidad ecuatoriana. Para los antiguos miembros de la Fuerza Pública se mantienen las actuales contribuciones: en el ISFFA, el aporte personal  de 23 % y el patronal de 26%, en el ISSPOL el personal de 23.10 y el patronal de 26%.

Agregó que para quienes ingresen luego de la vigencia de la ley, se equiparan sus aportaciones al régimen de seguridad social general, es decir, el aporte personal será del 11.45% y el patronal del 9.15%, al igual que los demás servidores públicos y se elimina la cotización para el fondo de vivienda. También se da la posibilidad que el soldado, policía, cabo segundo, subteniente y teniente que quieran cambiarse del régimen actual al régimen que se está proponiendo puedan hacerlo.

Con relación a las pensiones de retiro, invalidez y muerte la base de cálculo será sobre los 60 mejores haberes, es decir, sobre los cinco últimos años de remuneración y se aplicará de manera progresiva: en el primer año, la base de cálculo será sobre los 12 mejores haberes, en el segundo año, sobre los 24, en el tercer año, sobre los 36, en el cuarto año sobre los 48 y así hasta llegar a los 60 mejores haberes que sería en el quinto año. Dio a conocer que para los nuevos, el retiro será a los 25 años de servicio cuando la baja sea voluntaria y de 20 años cuando sea forzosa.

Marllely Vásconez subrayó que para las pensiones que estén por debajo de los techos de la seguridad social general se incrementar todos los años de acuerdo con el índice de la inflación, a la vez que puntualizó que no se topa el monto de la cesantía de policías y militares.

Otro aspecto beneficioso es el seguro de vida, pues oficiales y tropa, oficiales tendrán una póliza equivalente a 50 mil dólares.

Con respecto al fondo de vivienda para los actuales se mantiene la cotización: ISFFA 1.05, ISSPOL 2.40 y se eliminan los extras que el ISFFA estaba haciendo a estas asignaciones, cotización que se elimina para los nuevos. Las dos instituciones continuarán entregando créditos hipotecarios y otros que vienen entregando a sus socios y el Ministerio de Finanzas asignará recursos en el BIESS para la entrega de préstamos.

RSA/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador