Comisión de Asuntos Políticos analizó la migración en América Latina

Martes, 18 de octubre del 2016 - 18:30 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión de Asuntos Políticos del Parlatino, Habitat III

En el marco del encuentro del Habitat III, la Comisión de Asuntos Políticos y Municipales y de la Integración del Parlamento Latinoamericano, que estuvo dirigida por el parlamentario de Aruba Marlon Sneek Alfred, se reunió en Quito. Aquí analizó como tema central la migración y la armonización legislativa en América Latina y el Caribe.

Los parlamentarios trabajaron sobre una ley marco de todos los derechos fundamentales que tienen los migrantes en cada uno de los países de la región. Hubo varias exposiciones sobre temas relacionados con la permanencia de los migrantes, las exposiciones a las que son sometidos, abusos legales y laborales. Se llegaron a varios consensos para que sean marcos normativos de armonización legislativa de cada uno de los países que conforman el Parlatino.

También analizaron las acciones en beneficio de las personas que se hallan en movilidad humana. Hablaron de la educación en zonas fronterizas como delineamiento marco; razones por las cuales las personas migran; libre tráfico; revalidación de títulos; acceso a la salud; derechos humanos y saludables, migración legal, entre otros temas.

Los parlamentarios acordaron tener hasta el 31 de octubre de 2016 un borrador de ley de marco con todos los aportes recogidos por cada país y en diciembre contar con un producto final.

El representante de México, Jesús Gerardo Izquierdo, se refirió a los 7 ejes que se plantearon en la ONU y que deben ser incorporados en esta ley marco que se procura sobre este tema, como son: enfoque de derechos humanos que establezca las obligaciones de los Estados con los migrantes; una visión de corresponsabilidad entre los países de origen, tránsito, destino y retorno de migrantes; un reconocimiento a las aportaciones de los migrantes al desarrollo económico y social de cada país; enfoque de inclusión social que contribuya erradicar la intolerancia a los prejuicios y racismos.

Así como un marco de gobernanza de la migración que ofrezca alternativas para el manejo seguro y ordenado de los flujos migratorios; mayor cooperación internacional para fortalecer las capacidades de los Estados en la atención integral de la migración; y, la consideración del cambio climático en los fenómenos naturales como causa de migración.

La representante de Venezuela, Nosliw Rodríguez, planteó la necesidad que los países de la región tengan políticas migratorias que respeten la vida y la libertad de los ciudadanos.

Ana Claudia Almiron, senadora de Argentina, propuso que se tome como ejemplo lo que fue la Ley marco en el Mercosur, sobre la libre residencia de los migrantes de estos países.

Cita en Panamá

Previo a esta discusión, la presidenta de este organismo parlamentario subregional, Blanca Alcalá anunció que la Asamblea General tendrá lugar el 1, 2 y 3 de diciembre en Panamá. Se realizará en el marco de varios eventos, entre ellos, el seminario regional de seguimiento a los objetivos de desarrollo sostenible.

Anticipó que se volverán a tratar tres ejes claros: migración; seguridad en lo relativo a las drogas, tráfico de armas y trata; y, gobernanza y democracia.

Participantes

Participaron de esta reunión representantes de Venezuela, Curacao, Uruguay, Brasil, Bolivia, El Salvador, México, San Martín, Argentina, Aruba y Ecuador.

RSA/pv

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador