El asambleísta Luis Tapia quiere impulsar la producción y comercio, a fin de activar el aparato productivo, generar empleo y mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos de circunscripciones pequeñas. Para esto presentó el proyecto de Ley para el Impulso de la Industrialización y el Impulso del Emprendimiento de las Provincias que se encuentran por Debajo del Promedio del Aporte al Producto Interno Bruto (PIB).
Con la norma se regularía la organización y “funcionamiento de la actividad empresarial menor y popular, con ella, el Estado ecuatoriano a través de sus instituciones y diferentes grados de gobierno propenderá a facilitar la actividad económica de los pequeños emprendedores”. Se refiere a empresas micro, pequeñas y medianas. Plantea que se les libre de presión de cargas tributarias y fundamentalmente a quienes inicien una actividad económica productiva.
Asimismo, propone que para el financiamiento de estas actividades el Estado abra líneas de crédito “dirigiendo los recursos públicos a través de las cooperativas de ahorro y crédito debidamente autorizadas por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria”. Sugiere que para el efecto el Banco Central del Ecuador fije una tasa de interés diferenciada para aquellos que se acojan a los créditos provenientes de las instituciones financieras cooperativas o de la economía popular y solidaria.
Tapia plantea que el Instituto de Capacitación provea de cursos en áreas afines al negocio que se va a impulsar. El emprendedor, por su parte, deberá acreditar haber aprobado al menos uno de los cursos ofertados por la autoridad. En cuanto al régimen laboral, dice que estas empresas puedan contratar por horas, a tiempo parcial, medio tiempo, por obra cierta y otros tipos de relación laboral.
LM/pv